Comcipo y el Gobierno no ceden y crece el conflicto

Los cívicos no se presentan en Uyuni y el Gobierno no acepta el diálogo en la ciudad de La Paz

REPRESIÓN. Uno de los momentos de los choques entre cívicos potosinos y la Policía en La Paz. REPRESIÓN. Uno de los momentos de los choques entre cívicos potosinos y la Policía en La Paz.

Agencias
Política / 14/07/2015 04:02

Ayer tampoco hubo diálogo. Los dirigentes de COMCIPO no se presentaron en Uyuni, tras la convocatoria del presidente Evo Morales, y el Gobierno tampoco aceptó la demanda de los cívicos de instalar el diálogo en La Paz. Así las cosas, continuaron los bloqueos tanto en Potosí como en La Paz, las huelgas de hambre, las marchas de protesta, y el asunto tomó un matiz más beligerante con unas crucificciones en Potosí y más represión contra los cívicos potosinos en La Paz. Además, los residentes potosinos en Santa Cruz, Cochabamba y Sucre no aguantaron más y salieron a protestar contra el Gobierno.

El Gobierno, por su parte, volvió a calificar la movilización de "política", y el Presidente lamentó la actitud de la dirigencia de COMCIPO.

"Tal vez tendrían que ser ciegos para no ver o sordos para no escuchar los grandes proyectos que tiene el departamento de Potosí (...) Lamento mucho que algunos hermanos perjudiquen al Departamento y a Bolivia", declaró el Jefe de Estado, en la ceremonia en la que se firmó el contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio, ubicada en Uyuni.

"El pueblo potosino tiene que saber que el Presidente ha querido recibir hoy (ayer) en Uyuni al señor Jhonny Llally", manifestó, por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, tras lamentar la ausencia de cívicos potosinos. "Ratificamos que esta movilización es política", añadió.

En La Paz, entretanto, los marchistas de COMCIPO volvieron a bloquear calles y a protestar en las calles cercanas a Palacio de Gobierno, lo que provocó la reacción de la Policía, que usó agentes químicos para dispersar la protesta.

Según reportes de prensa, la gasificación a los cívicos potosinos se repitió anoche.

"Somos bolivianos y queremos ser escuchados en el Palacio de Gobierno. Hemos venido caminando de muy lejos para que se atiendan las peticiones del departamento de Potosí, pero no han querido atentarnos (...)  Vamos a estar con las medidas de presión hasta las últimas consecuencias", avisó el Presidente de COMCIPO, quien dijo que la Policía se llevó a 15 manifestantes y que la gasificación dejó heridos.

En Potosí, en la zona de Huachacalla, dos vecinos del lugar se crucificaron en señal de protesta. Entretanto, las actividades siguieron irregulares. Potosí cumplió ayer su octavo día de paro cívico.

En Cochabamba, entretanto, un grupo de residentes potosinos se declaró en huelga de hambre. En Santa Cruz, los residentes potosinos se declararon en estado de emergencia y vigilia permanente.

En Sucre, un grupo de residentes potosinos protestó contra el Gobierno y pidió diálogo y atención al pliego de 26 puntos de COMCIPO.

Etiquetas:
  • Comcipo
  • Gobierno
  • conflicto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor