La Carta Orgánica podría ir a consulta en diciembre
El Ministerio de Autonomías descarta que Sucre vote su Carta el 20 de septiembre
El proyecto de Carta Orgánica de Sucre podría ir a consulta autonómica en diciembre. Así lo adelantó en las últimas horas el viceministro de Autonomías, Emilio Rodas, quien descartó toda posibilidad de que la futura norma madre de los capitalinos forme parte del referéndum del 20 de septiembre, fecha en la que los chuquisaqueños votarán su proyecto de Estatuto Autonómico.
"Lo del 20 de septiembre ya está cerrado. Son cinco estatutos departamentales, tres cartas orgánicas y dos (estatutos) autonómicos indígenas (...) Ya no se puede incorporar ni un municipio más", respondió Rodas, consultado sobre la posibilidad de que el proyecto de Carta Orgánica de Sucre forme parte de la consulta autonómica de septiembre.
Rodas explicó que una de las causas de la negativa tienen que ver con los procedimientos electorales. Una consulta autonómica, recordó, debe ser convocada con 90 días de anticipación.
El proyecto de Carta Orgánica de Sucre continúa en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sometido a –al menos eso se espera– un último ejercicio de constitucionalidad.
Así las cosas, Rodas señaló que Sucre deberá votar su proyecto de Carta Orgánica en diciembre. Los tiempos ya no alcanzan. "Tiene que entrar en un segundo grupo", sentenció.
El Concejo Municipal de Sucre planea reunirse, mañana, lunes, con el TCP. La idea es lograr la declaratoria de constitucionalidad del cien por ciento del proyecto de Carta Orgánica lo más antes posible.
¿Cómo van el resto de los municipios? Según un reciente informe del TCP, 24 de los 29 municipios de Chuquisaca ya sometieron su proyecto de carta orgánica o estatuto autonómico indígena al control de constitucionalidad.
"Chuquisaca es uno de los departamentos que más ha avanzado en el tema de las cartas orgánicas", manifestó, por lo mismo, Rodas, quien espera que en la consulta de diciembre varios de esos municipios acudan a las urnas para votar su proyecto de carta orgánica.
"Consideramos que para diciembre vamos a tener un número importante. Hay muchos gobiernos municipales de Chuquisaca que tienen sus cartas orgánicas en el TCP, y esperamos que sean evacuadas en estas semanas para que puedan ser incorporadas al calendario electoral, para una nueva convocatoria. Tenemos la esperanza. Ojalá los tiempos, los procedimientos, nos acompañen para tener en diciembre un nuevo referéndum de cartas orgánicas. Estamos en ese proceso", anticipó Rodas.