Comcipo exige que el Presidente firme los acuerdos "sí o sí"
Este miércoles, ministros de Estado y el Vicepresidente Álvaro García Linera confirmaron que el Presidente no refrendará los eventuales acuerdos y que solos los conocerá
El Comité Cívico de Potosí exige como una de sus condiciones para iniciar el diálogo que el presidente Evo Morales firme los acuerdos con los ministros a la conclusión de las negociaciones. De lo contrario continuarán sus medidas de presión.
Este miércoles, ministros de Estado y el Vicepresidente Álvaro García Linera confirmaron que el Presidente no refrendará los eventuales acuerdos y que solos los conocerá.
Milton Navarro, miembro del comité de movilización de COMCIPO, aseguró que mantendrán sus movilizaciones hasta que el gobierno acepte es condición para el diálogo, el mismo que fracasó este miércoles precisamente porque no hubo un acuerdo sobre la firma del Presidente. Jhonny LLally, presidente de COMCIPO, fue quien encabezó la salida de los dirigentes cívicos al recibir oficialmente la información de que Morales no firmará los acuerdos.
"Una de las condiciones más importantes es que el Presidente esté a la culminación (de las negociaciones) y pueda firmar los acuerdos con los ministros", sentenció el representante del comité de movilización.
Los dirigentes exigen una "garantía de cumplimiento" porque no creen que la palabra de los ministros de Morales cumplan en el tiempo los compromisos. Navarro recordó que en 2010 ya se suscribieron acuerdos, pero que a la fecha la mayoría de los puntos fueron incumplidos.
Navarro también emplazó a las autoridades a no enviar agentes de inteligencia como "infiltrados" al movimiento cívico, porque los retendrán como ocurrió este martes con la retención del teniente de la Policía Ever Patiño.
"Que el Presidente no nos envíe más a sus agentes, nosotros vamos a agarrar directamente. Una vez más los vamos a pillar", advirtió el representante, quien dijo que existe malestar en las filas en el movimiento cívico que exige que el gobierno cumpla con la agenda de 26 demandas regionales.
Este miércoles se volvieron a distanciar las posibilidades de diálogo después que el gobierno no cumplió con trasmitir por el Canal 7 el encuentro que se realizó en el edificio del Viceministerio de Gobierno bajo el argumento de una "falla en la fibra óptica", lo que para la dirigencia fue "un engaño".
Radio Patria Nueva tampoco transmitió la cita argumentando que había mucha gente en el auditorio lo que imposibilitaba que el periodista haga su trabajo.