Llally acusa a la Policía de enviar infiltrados para agravar el conflicto
El presidente del Comité Cívico Potosinista, Johnny Llally, dice que están dispuestos a continuar con el diálogo. Piden liberación de 40 personas detenidas tras los enfrentamientos
El presidente del Comité Cívico de Potosí (COMCIPO), Johnny Llally, pidió a la Policía boliviana que no envíe más miembros de inteligencia infiltrados a las protestas y reuniones de los cívicos y denunció acoso de las autoridades.
"Nosotros hemos indicado siempre que hay gente preparada que hace inteligencia, son infiltrados que van a incendiar, personalmente jamás he estado de acuerdo en que destruyan ningún inmueble ni público ni privado, ni una banca, son bienes de todos", declaró a radio Erbol.
Llally denunció el abuso que supuestamente habrían recibido dos miembros del directorio -Juan Carlos Tarqui y Ricardo Ramos- por parte de miembros de la inteligencia cuando se bajaban de un taxi este miércoles después de los enfrentamientos entre mineros y policía. "Con los documentos del comité los han bajado del auto y los documentos les han quitado", dijo a los medios.
Sobre la invitación del vicepresidente García Linera a retomar al diálogo, indicó que "es lindo hablar de boca y otra cosa es con documentos, que nos envié vamos a ver y vamos a analizar", sostuvo. Y reiteró su interés por el diálogo siempre y cuando se tomen en cuenta las condiciones impuestas.
Por otro lado, el presidente de los residentes potosinos en La Paz, Freddy Uribe, denunció que desde que han llegado a la sede de gobierno han sufrido amedrentamiento por parte de la policía. Anunció que identificaron a una mujer y un menor haciendo inteligencia en las inmediaciones del coliseo de la UMSA.
Actualmente hay 40 personas detenidas en instalaciones de la FELCC de La Paz, según Unitel. Los dirigentes potosinistas piden su puesta en libertad mientras esperan que les llegue la solicitud formal del gobierno para retomar el diálogo.
Este miércoles se recrudeció el conflicto entre potosinistas y gobierno tras la ruptura del diálogo ante el anuncio de que el presidente Morales no firmaría los eventuales acuerdos alcanzados al finalizar las negociaciones. COMCIPO demanda desde hace tiempo un pliego de 26 puntos al gobierno, con el que todavía no han conseguido sentarse a dialogar. El gobierno asegura que sus demandas están cumplidas en un alto porcentaje.