Jornada violenta en La Paz aleja el diálogo entre Gobierno y Comcipo

Una de ellas es que el presidente Evo Morales firme los acuerdos y la otra está relacionada con la liberación de los más de 40 detenidos

Dirigentes de COMCIPO se retiran de la reunión con los ministros de Gobierno al no ver colmadas sus expectativas Dirigentes de COMCIPO se retiran de la reunión con los ministros de Gobierno al no ver colmadas sus expectativas

Agencias
Política / 23/07/2015 04:53

Tras una batalla campal de violencia que puso en zozobra a La Paz, el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) aceptó la invitación al diálogo del vicepresidente Álvaro García Linera, pero puso como condición el envío de una nota escrita y la liberación de más de 40 personas detenidas tras los enfrentamientos del mediodía de ayer.
Asimismo, reiteró que otra de las condiciones para iniciar el diálogo es que el presidente Evo Morales firme los acuerdos con los ministros a la conclusión de las negociaciones. De lo contrario, seguirán con sus medidas de presión.

El presidente de COMCIPO, Jhonny Llally, dijo que los dirigentes potosinistas piden la puesta en libertad de los 40 detenidos mientras esperan que les llegue la solicitud formal del Gobierno para retomar el diálogo.

Manifestó que "es lindo hablar de boca y otra cosa es con documentos". "Que nos envíe. Vamos a ver y vamos a analizar", sostuvo al reiterar su interés por el diálogo siempre y cuando se tomen en cuenta sus condiciones.  

La jornada del martes estuvo marcada por el incremento de la violencia, que se expresó en la represión policial, el uso de cachorros de dinamita por parte de los mineros y el incendio de la Embajada alemana.

Los dirigentes de COMCIPO rompieron el diálogo con el Gobierno al no lograr el compromiso de que el presidente Evo Morales firme los documentos con los eventuales acuerdos, y después de ello se desató la violencia con choques entre policías y manifestantes. Después, hubo detenciones.

COMCIPO demanda desde hace tiempo un pliego de 26 puntos al Gobierno, con el que todavía no han conseguido sentarse a dialogar. El Gobierno asegura que sus demandas están cumplidas en un alto porcentaje. En tanto, en Potosí continúa el paro indefinido con bloqueo de caminos que lleva más de dos semanas.

El Vicepresidente del Estado volvió a convocar al diálogo a COMCIPO durante una conferencia de prensa. "Volvemos a convocar al diálogo a COMCIPO para resolver los temas, garantizando una presencia respetuosa", afirmó tras fustigar a sus dirigentes.

Hasta anoche, el Gobierno no se manifestó si iba o no aceptar las condiciones de los cívicos potosinos, pero el ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo que si hay personas que han sido reconocidas atentando en contra del Gobierno y de la población y están detenidas deben ser procesadas.

EVO NO FIRMARÁ
Ayer, ministros de Estado y García Linera confirmaron que el Presidente no refrendará los eventuales acuerdos y que solo los conocerá.

Por su parte, Milton Navarro, miembro del Comité de Movilización de COMCIPO, aseguró que mantendrán sus movilizaciones hasta que el Gobierno acepte sus condiciones para el diálogo. Los dirigentes exigen una "garantía de cumplimiento".

En Potosí, entre las últimas determinaciones que se tomaron anoche, estuvieron el embanderamiento general, piquetes de huelga de hambre por instituciones, no dialogar hasta que se liberen a los aprehendidos y, en caso de negativa, iniciar una marcha masiva hacia La Paz.

Proyectos inviables para el Gobierno

El vicepresidente Álvaro García Linera calificó de inviables la construcción de un aeropuerto internacional para la ciudad de Potosí, al igual que el proyecto de la fábrica de cemento, la cual sería subvencionada por la Gobernación Departamental. Sin embargo, dijo que está en marcha Potosí 2025, en el marco de agenda patriótica.

"No nos hemos olvidado de Potosí, estamos pensando en su desarrollo. Estamos planificando Potosí 2025,  planificando para los siguientes 30 años", dijo García Linera en una extensa conferencia de prensa, en la cual, después de hacer un balance de la jornada violenta que se vivió en La Paz y la ruptura del diálogo con el Gobierno, desahució algunas demandas regionales.

En cuanto al aeropuerto que demanda Potosí dijo que para hacerlo, se debería demoler todo un cerro, mover la planta de Karachipampa, convertir la carretera en subterránea, además de otras medidas estructurales, lo cual hace inviable el pedido. "Lo decimos con franqueza, si me muestran en Potosí otro lugar donde técnicamente sea viable, pero en el municipio de Potosí no es viable", subrayó.

El Gobierno se comprometió en 2010 a construir del aeropuerto internacional para Potosí, así como la fábrica de cemento, luego de un prolongado paro cívico departamental de 19 días.

Sin embargo, García Linera dijo que el Gobernador de Potosí se comprometió a invertir en la ampliación del aeropuerto de Uyuni para que mayor cantidad de población se beneficie de viajes más económicos.

Respecto a la fábrica de cemento dijo que si las instituciones potosinas y universidades presentan un proyecto de fábrica rentable se la hará, pero que la presentada debe ser subvencionada. "El Gobierno tiene los recursos, pero el proyecto no es rentable, sería deficitario (…). No se pueden hacer proyectos que se subvencionen", explicó.

Enfrentamiento y violencia en La Paz

En total, 44 personas fueron aprehendidas la tarde de ayer durante un violento enfrentamiento que protagonizaron los cívicos de Potosí, mineros y estudiantes contra los efectivos de la Policía Boliviana en la ciudad de La Paz.

Los manifestantes, que fueron capturados durante el enfrentamiento que duró más de una hora en calles adyacentes al Ministerio de Gobierno, fueron trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz. Inicialmente fueron aprehendidas 40 personas (34 varones y seis mujeres), luego llegaron otros cuatro arrestados.

Una vez que la comisión liderada por Llally se retiró del lugar, los mineros que estaban afuera lanzaron piedras al edificio, lo que ocasionó la rotura de algunos vidrios. Luego, los manifestantes provocaron la explosión de cartuchos de dinamita en la entrada del Viceministerio de Régimen Interior y atacaron a pedradas el edificio.

La tensión fue tal que los efectivos policiales tuvieron que lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los marchistas, quienes en respuesta lanzaron piedras a los camiones Neptuno que ya había empezado a lanzarles agua.

Asimismo, se registró un incendio en los predios de la Embajada de Alemania, del que policías y mineros se culparon. Poco después el fuego fue controlado por la Unidad de Bomberos.

El momento tenso duró al menos una hora y luego los manifestantes se retiraron del lugar, pero anunciaron que continuarán con las movilizaciones.

A su vez, el vicepresidente Álvaro García Linera, increpó a los dirigentes de COMCIPO por "atentar" contra la seguridad de ocho ministros y dos viceministros en la cartera de Régimen Interior, donde detonaron las dinamitas.

Finalmente, el presidente de COMCIPO, Jhonny Llally, pidió a la Policía que no envíe más miembros de inteligencia infiltrados a las protestas y reuniones de los cívicos. Ayer detuvieron a un teniente pero fue liberado en presencia de los medios de comunicación con la mediación del rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín.

COMCIPO aseguró que cívicos de El Alto anunciaron que se plegarán a sus movilizaciones.

Etiquetas:
  • diálogo
  • Gobierno
  • Comcipo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor