Los privados dicen que abandonarán el congreso cívico
Montero, a quien ligan con el MAS, califica de político el encuentro liderado por la FUL
La culpa la tiene la "politización". La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH) rechazó la propuesta de Freddy Montero, uno de los candidatos a la Presidencia de CODEINCA, de formar parte del próximo Directorio de la institución y adelantó que abandonará el congreso del 25 de julio, tras explicar sus razones, que tienen que ver básicamente con la "politización" de CODEINCA.
"Vamos a asistir, pero vamos a estar al margen de cualquier postulación, en cualquier cartera", informó la presidenta de la FEPCH, Susy Sandoval de Lagrava, tras una reunión del Directorio de la institución.
"Necesitamos una persona que represente al Departamento, una persona que resulte elegida por consenso. Nosotros vemos que esto está armado y que no van a dar (oportunidad) a las instituciones (…) Entonces, lo que haremos es retirarnos de la reunión", avisó.
Montero ofreció recientemente a la FEPCH una cartera en el próximo Directorio de CODEINCA. Su intención, según explicó, generar "consenso" entre la institucionalidad de la ciudad.
"SON POLÍTICOS"
A propósito, Montero criticó ayer la convocatoria de la FUL, la Federación de Trabajadores del Magisterio Urabano y el Comité Cívico de la Juventud, que reunirán hoy a una serie de instituciones para elaborar una agenda mínima para CODEINCA, tachándola de "política".
"No entremos a un manoseo político partidario. Orlando Hurtado hizo un acuerdo con Chuquisaca Somos Todos. Isaac Tejerina fue jefe de campaña de CST. Y Delfín Romero fue operador de CST. ¿Qué credibilidad tienen para cuestionar, cuando están identificados claramente con un partido político?", cuestionó.
El ex candidato de la alianza Arriba Chuquisaca (ACH) a la Alcaldía de Sucre, Luis Ayllón, entretanto, afirmó que Montero ya lo tiene todo arreglado para tomar el control de CODEINCA con ayuda del MAS.
"El MAS quiere que el Comité Cívico cuide las espaldas de (Esteban) Urquizu, porque el Gobernador le teme al revocatorio. La mejor garantía de eso es Montero. Todo está preparado para que el sábado Montero tome el control", afirmó Ayllón.
En las provincias, entretanto, hay cierta desinformación y desconfianza. Eso, según los comités cívicos de Culpina e Incahuasi.
"Me llegó al convocatoria. Estamos analizando, pero no dice mucho de lo que se tiene que hablar", dijo el presidente del Comité Cívico, Richard Ibáñez.
"Oficialmente, no hemos recibido la convocatoria (...) Nos interesa estar allá (...) Lamentablemente, manejan desde Sucre, y no quisiéramos que haya ninguna intromisión política en el movimiento cívico. Eso perjudica", manifestó, por su parte, el presidente del Comité Cívico de Incahuasi, Alberto Amaro.
El dirigente, además, se quejó de que nunca recibieron un informe del Directorio saliente.