Rige la norma que exige hablar un idioma nativo

El Gobierno entregó ayer más de 2.500 certificados a funcionarios en La Paz

ENTREGA. Funcionarios públicos reciben sus certificados en un acto en La Paz, que acreditan que tomaron un curso básico ENTREGA. Funcionarios públicos reciben sus certificados en un acto en La Paz, que acreditan que tomaron un curso básico

La Paz/Agencias
Política / 03/08/2015 05:43

Miles de funcionarios públicos recibieron ayer de manos del presidente Evo Morales certificados que acreditan que hablan alguna lengua nativa, en cumplimiento de una ley que obliga a los trabajadores estatales a desempeñarse desde el 2 de agosto, Día de la Revolución Productiva, anteriormente conocido como el Día del Indio, en al menos dos idiomas reconocidos como oficiales en el país.

La entrega de certificados se produjo en un acto en La Paz, en el que Morales pronunció dos frases en aymara, al inicio y al final de su discurso, hablado en castellano.

"Ahora Bolivia tiene identidad en todo el mundo. Ahora tenemos dignidad. Y por eso saludo a quienes hacen mucho esfuerzo de cómo recuperar nuestro idioma para servir mejor al pueblo y quienes se preparan de manera consciente y honestamente para ser parte de este gran servicio al pueblo boliviano", señaló el Jefe de Estado.

También recordó que cuando era niño hablaba aymara, pero en la escuela le enseñaron a leer y escribir en castellano y cuestionó a los maestros que decían que los pueblos indígenas "son etnias" y los idiomas nativos, "dialectos".

"Los aymaras, los quechuas somos una nación, tenemos territorio, tenemos lengua propia, tenemos formas de organización administrativa, tenemos nuestra identidad", sostuvo.

En el evento se entregaron más de 2.500 certificados a funcionarios que se capacitaron en idiomas nativos en el último mes.

Un grupo de jóvenes también escenificó la vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles a América y la violencia durante la conquista y la época colonial.

En el Censo de Población y Vivienda de 2001, un 62% de la población declaró tener una identidad indígena, pero en el de 2012, cuyos resultados se conocieron recién un año después, solamente el 40% aseguró pertenecer a alguna de las 36 etnias reconocidas en la Constitución promulgada en 2009 por Morales.

El Jefe de Estado firmó, el 2 de agosto de 2012, una ley que fijó un plazo de tres años para que los funcionarios estatales que no sepan hablar un idioma indígena lo aprendan y empiecen a aplicarlo.

La norma se basó en la décima disposición transitoria de la Carta Magna, que estableció la obligatoriedad de que los trabajadores estatales sepan hablar "al menos dos idiomas oficiales" del país.

El director de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, Iván Iporre, señaló que en nueve años esa entidad capacitó a 23.593 funcionarios bolivianos en idiomas originarios y que el 57% optó por aprender aymara, según la agencia estatal.

El Jefe de Estado, por otra parte, reiteró que la asamblea ordinaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de septiembre próximo podría aprobar los heraldos de la ética de la cosmovisión andina, es decir los principios del "Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella", para una gestión pública transparente en el mundo.

El Gobierno reivindica el 2 de Agosto

Con diversos actos, se celebró ayer el Día de la Revolución Agraria, anteriormenteconocido como el Día del Indio. El acto central tuvo lugar en Cochabamba, donde asistieron autoridades nacionales, departamentales e invitados especiales.

"Ha sido una conquista de las organizaciones sociales. Los hermanos que vivimos en el área rural trabajamos la tierra, hacemos la revolución agraria, la que vamos potencializando más y más. Entonces, nosotros estamos felices de que el 2 de agosto ya no sea el Día del Indio sino el Día dela Revolución Agraria", señaló la senadora del MAS, Máxima Apaza.

El 2 de agosto fue declarado Día del Indio en 1937 en homenaje a la fundación del primer núcleo de Educación Indígena y campesina en la República, posteriormente el 2 de agosto de 1953 se firmó en Ocureña el Decreto Supremo de reforma agraria.

"Es una fecha histórica, importante e inolvidable, y deseo agradecer por el acto para celebrar el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria", dijo, por su parte, el presidente Evo Morales, que declaró al 2 de agosto, como "Día del Antiimperialista".

 

Etiquetas:
  • norma
  • idioma
  • nativo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor