Gobierno cuestiona cobros para financiar a Comcipo
La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, afirmó en las últimas horas que la decisión del Consejo Consultivo de COMCIPO de pedir a los usuarios de las empresas de servicios básicos (luz, agua, teléfono) que aporten
La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, afirmó en las últimas horas que la decisión del Consejo Consultivo de COMCIPO de pedir a los usuarios de las empresas de servicios básicos (luz, agua, teléfono) que aporten Bs 0,50 a la institución cívica, es ilegal.
“Esta medida es ilegal porque no se puede, a través de un Consejo Consultivo, mermar los bolsillos y afectar la economía de las familias de Potosí”, dijo Valdivia.
La Ministra anunció que, mediante las instituciones de fiscalización, se activarán los mecanismos para evitar que este pago se pueda concretar.
El presidente de COMCIPO, Jhonny Llally, por su parte, indicó que el aporte es una decisión “del pueblo potosino” y aclaró que los recursos no saldrán de Estado.
“Si el pueblo potosino está sacando de su bolsillo para un fin, no puede entrometerse en esto el Gobierno”, agregó el dirigente.
MÁS CUESTIONAMIENTOS
La titular de la cartera de Transparencia, por otra parte, afirmó que Llally debió convocar a elecciones en COMCIPO el pasado jueves y no continuar en el cargo.
“Esta es una medida que rompe los estatutos orgánicos del mismo Comité Cívico, y alertamos a los ciudadanos que una de las consecuencias y lo que busca el señor Llally es perpetuarse en la dirigencia del Comité Cívico y no convocar a elecciones”, denunció.
Por su parte, Llally afirmó que “no está prohibido” que la Directiva se prolongue en su mandato.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, por su parte, dijo que la posibilidad de diálogo entre autoridades y la dirigencia cívica de Potosí está abierta y que es una obligación seguir trabajando.
"Hay que seguir trabajándolos y obviamente si se da la posibilidad de seguir dialogando, siempre estaremos predispuestos", dijo Romeroel ministro.
Las actividades volvieron ayer casi aplenitud a la normalidad en Potosí, mientras que en Sucre se reportó que los viajes a la Villa Imperial se normalizaron, luego de casi un mes de bloqueos.