Reelección: Evo dice que decidirá en diciembre
El Presidente aseguró que la propuesta de los sectores sociales no es manipulada

El presidente Evo Morales anunció ayer que debatirá en diciembre próximo con sus ministros una posible postulación para el período 2020-2025, después de que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) planteara el domingo su reelección "vitalicia".
"Yo tengo decidido debatir eso con el gabinete en diciembre, en la reunión ampliada, antes de Año Nuevo (...) Por tanto, no está decidido personalmente ni como Gobierno nacional, pero me sorprenden las distintas declaraciones que vienen de los movimientos sociales", señaló Morales, en una rueda de prensa en La Paz.
De concretarse, sería la cuarta postulación consecutiva de Morales a la Presidencia, a la que llegó por primera vez en 2006.
En octubre próximo, Morales será el mandatario con más tiempo continuo en el poder en la historia de Bolivia, cuando rebase los nueve años y diez meses del militar Andrés de Santa Cruz (1829-1839).
El gobernante indicó que el tema ya fue planteado por algunos dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), que agrupa a sindicatos de campesinos, obreros e indígenas leales al Gobierno, en una reunión que tuvo con ellos después de las elecciones regionales y municipales de marzo pasado.
"Me plantearon, y me sorprendieron, de modificar la Constitución para una nueva reelección", dijo.
La Constitución que promulgó Morales en 2009 sólo permite dos mandatos consecutivos, pero el gobernante se postuló por tercera vez en los comicios generales de octubre pasado, apoyado en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cuestionado por la oposición.
El TCP justificó que el Mandatario podía ser candidato nuevamente porque no concluyó su primera gestión (2006-2009) y porque el país fue refundado como "Estado plurinacional" en 2009.
Morales, que ganó estas últimas elecciones con el 61% de los votos, asumió su tercer mandato el pasado 22 de enero.
La única forma legal de que el Mandatario pueda volver a presentarse sería convocando a un referéndum para modificar la Carta Magna, a lo que apuntan los sindicatos leales al Gobierno.
El tema fue planteado nuevamente el fin de semana en un acto en Cochabamba al que asistió Morales, con motivo del Día de la Revolución Agraria.
En ese evento, los líderes campesinos e indígenas afines al gobernante anunciaron que gestionarán su postulación en los comicios generales de 2019, e incluso uno de ellos planteó la reelección "vitalicia" del Mandatario.
Morales aseguró que el asunto "no es manipulado" y que se trata de iniciativas de los sectores que le sorprenden.
Señaló que en los viajes que realiza para entregar obras en todo el país, "casi un 95 o un 99%" de las veces los dirigentes o autoridades locales mencionan el tema de su reelección y "cuando dicen Evo 2020-2025, eso es más aplaudido que la nueva obra".
Según Morales, además de los sectores que le son leales, también escuchó opiniones de profesionales que no pertenecen al oficialismo que le dijeron que si deja la Presidencia "otro partido va a destrozar a Bolivia" y que le pidieron que cuide su salud.
Indicó, finalmente, que al margen de estas manifestaciones, "la primera tarea es hacer una buena gestión" porque, según dijo, "no se puede garantizar nada en política".
El domingo, el ejecutivo de la CSUTCB, Feliciano Vegamonte, planteó la reelección vitalicia para el Presidente. "Ahora nos toca gobernar otros 500 años a la cabeza de nuestro Presidente, el hermano Evo Morales. Por eso desde acá vamos a comprometernos a llevar la reelección de nuestro Presidente no simplemente hasta 2025, yo diría de manera vitalicia porque nos toca gobernar al pueblo boliviano", manifestó.