Evo pide disculpas por decir que las demandas de Comcipo le causan risa

Las declaraciones del primer mandatario fueron durante un acto realizado en Uyuni, donde el Gobierno firmó un contrato para la elaboración del proyecto para la planta industrial de carbonato de litio

Evo Morales durante su discurso en Uyuni. Foto: ABI Evo Morales durante su discurso en Uyuni. Foto: ABI

Erbol
Política / 16/08/2015 19:19

El pasado 3 de agosto, el presidente Evo Morales aseguró que las demandas del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) le “causan risa” y este domingo pidió disculpas por esas afirmaciones que generaron una serie de críticas, especialmente en las redes sociales.

Morales aprovechó para disculparse el acto de la suscripción de un contrato entre la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos y la empresa alemana K-UTEC AG Salt Tecnologies, para la elaboración a diseño final del proyecto de construcción de la planta industrial de carbonato de litio en Uyuni, Potosí.

“Después de revisar y re-revisar su pliego de demandas de 26 puntos (de COMCIPO), yo dije me causa risa, si exageré, disculpen, disculpen compañeros de Comcipo”, expresó Morales.

Pero el Jefe del Estado aclaró que esas aseveraciones las hizo al revisar las demandas de COMCIPO relacionadas a las plantas hidroeléctricas, donde aseguró que los cívicos sólo plantean generar entre 1.5 ó 2 megavatios.

“Yo quiero decirles de verdad que en las plantas hidroeléctricas plantean (en su pliego) dos temas, el río Yura (Complejo hidroeléctrico Río Yura Potosí), donde se estima que generaría 1.5 megavatios y además me informan los estudios que ni siquiera es viable este proyecto. Segundo plantean Supay Chaca (Planta hidroeléctrica Supay Chaca Río Pilcomayo), que generaría como 2 megavatios esa planta hidroeléctrica, (sin embargo) nosotros para el departamento de Potosí tenemos proyectado 20 pequeñas plantas hidroeléctricas, que generarían más de 30 megavatios” y por eso me pareció “chistoso”, justificó.

Consideró que algunos dirigentes desconocen estos proyectos del Gobierno y por eso plantearon en su pliego sólo “dos pequeñas plantas”. En ese marco, también señaló que ya tienen todo preparado para adjudicar otro estudio en el rio Caire, donde se estima generar 130 megavatios.

“Yo revisé varias veces su pliego de 26 puntos, pero el tema energético no sólo es energía y energía, es también el gas, es el litio; (entonces) revisé su pliego y hablan de planta eólica, eso ya está hace tiempo, ahora también en la geotermia hemos avanzado, hemos traído expertos de Costa Rica para avanzar, eso va ir, no es ninguna novedad”, aseveró.

Asimismo señaló que en dos meses, recibirán el estudio sobre un proyecto de energía solar que se ejecutará en Potosí y en esa iniciativa se invertirá 120 millones de dólares.

“Ya tenemos preparado (ese dinero), solo estamos esperando el estudio a diseño final y (estimamos) generar de 50 a 60 megavatios. La demanda interna del departamento de Potosí es de 110 megavatios, si la empresa de energía solar nos cumple y no nos falla, el próximo año estaríamos generando de 50 a 60 megavatios, la mitad de la demanda interna del departamento de Potosí, ahí están los datos”, remarcó.

FÁBRICA DE CEMENTO

El Presidente también se refirió a la demanda cívica sobre la construcción de una fábrica de cemento en Coroma y en este punto comparó esa aspiración de Comcipo, con lo que se genera por el tema del cloruro de potasio.

“Con nuestra planta piloto ya hemos industrializado cloruro de potasio, la primera tonelada hemos vendido a 480 dólares, después ha subido a 610 dólares ¿Saben? en este momento la tonelada de cemento cuesta 170 dólares y el pedido que hacían los de Comcipo es una industria de cemento”, dijo.

Explicó que sólo para llevar el gasoducto para la fábrica de cemento podría demandar 200 millones de dólares y para la construcción de una planta mediana, más de 300 millones de dólares.

Entonces en total se necesitaría “500 millones de dólares para (la fábrica de cemento) y sólo para vender una tonelada de cemento en 170 dólares ¿En qué tiempo podemos recuperar los 500 millones de dólares?”, cuestionó.

ACCIÓN POLÍTICA

Aunque Morales pidió disculpas por sus afirmaciones del inicio de mes, volvió a asegurar que la dirigencia de Comcipo tiene una “acción política”

“Esos pliegos como no obedecen a una reivindicación cívica, sino a una acción política, entonces se inventan cualquier cosa para engañar al pueblo”, apuntó.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Comcipo
  • Potosí
  • Uyuni
  • Litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor