Tras críticas, UE garantiza trabajo de ONGs en el país
El jefe de la Delegación de la Unión Europea aseguró que las organizaciones no gubernamentales (ONGs) continuarán trabajando en el país porque todos los Estados fuertes necesitan de sociedades igualmente fuertes
El jefe de la Delegación de la Unión Europea, Timothy Torlot, aseguró que las organizaciones no gubernamentales (ONGs) continuarán trabajando en el país porque todos los Estados fuertes necesitan de sociedades igualmente fuertes, después que en los últimos días el Gobierno advirtió con expulsar a cuatro de ellas.
"Sí (seguiremos trabajando). Pensamos que cualquier Estado fuerte necesita una sociedad civil también fuerte", respondió el Embajador europeo al ser consultado si la cooperación internacional seguirá trabajando en el país a través de ONGs y fundaciones.
Insistió en que la sociedad civil juega un papel importante en cualquier democracia o Estado fuerte. "Es el caso nuestro, (somos) 28 países de la Unión Europea y no siempre estamos de acuerdo, siempre hay un diálogo entre las ONGs con sus propios intereses y el Gobierno mismo", comentó.
La pasada semana el vicepresidente Álvaro García Linera advirtió con expulsar a cuatro ONG's si "continúan mintiendo" o "haciendo política"; ante la ola de críticas, precisó que su advertencia de expulsión estaba dirigida para las ONG's extranjeras que financian a las bolivianas.
Torlot explicó que la gran mayoría de la cooperación pasa directamente por la administración gubernamental y que el trabajo a través de las ONGs es coordinado con las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
Destacó que muchas de estas instituciones tienen "un nivel de experticia" en diferentes temas que a veces no tienen las autoridades. "Aprovechamos de la especialidad y experticia de las organizaciones para entregar nuestros programas. Estamos hablando siempre con el Gobierno en el trabajo que hacemos con las ONGs", afirmó.