Paco dice que firmas contra la repostulación de Morales es una acción política
La Ministra de Comunicación considera que Gualberto Cusi y Roberto de la Cruz, promotores de la recolección de firmas, actúan en condición de políticos
La ministra de Comunicación, Marianela Paco, aseguró este jueves que el magistrado suspendido Gualberto Cusi desarrolla una actividad "política" al plantear la recolección de firmas en rechazo de la repostulación del presidente Evo Morales, sugerida por las organizaciones sociales.
"Debe quedar claro de quiénes son los que plantean estos mecanismos (la recolección de firmas) (...) es un ejercicio absolutamente democrático de personas que hacen política y esa es la opinión que tenemos, que están en su derecho y verán ellos hasta dónde llegan", agregó.
Ayer, Cusi y el ex asambleísta departamental Roberto de la Cruz anunciaron que harán circular libros en todo el país, para recolectar firmas en contra de la repostulación de Morales.
Paco consideró que ambos políticos (Cusi y de la Cruz) están en su derecho de encaminar la recolección de rúbricas, porque se vive en democracia, pero subrayó que se debe tomar en cuenta que esa actividad no está impulsada por un magistrado, sino por "políticos".
La Ministra de Comunicación destacó que la permisibilidad de recolectar firmas demuestra que los derechos democráticos están vigentes en Bolivia.
"Dejar claro es el hecho de que nuestro Estado de derecho goza de la mejor salud, en el continente, en el mundo, esa es una muestra y justificó porque están haciendo uso de sus derechos democráticos y nuestra democracia, en nuestro país es tan bondadosa y tan benevolente que hasta les permite oponerse sin mayores argumentos", complementó.
La dupla Evo Morales y Álvaro García Linera cumple actualmente un tercer mandato como Presidente y Vicepresidente del Estado, respectivamente.
La actual gestión concluye en 2020 y las organizaciones sociales anunciaron realizar campañas para reformar la Constitución Política del Estado y cambiar la restricción para la postulación de los dos gobernantes en las próximas elecciones generales. Incluso se ha propuesto la posibilidad de una elección indefinida.