Nuevo Fondo Indígena excluye a los guaraníes
La APG y otras dos organizaciones ya no forman parte del Directorio
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) fue excluida de la estructura del nuevo Fondo Indígena. ¿La razón? La APG cree que el Gobierno tomó esa decisión debido al reciente bloqueo en Takovo Mora, que desembocó en una represión policial.
Como se sabe, a través del Decreto 2493, el Gobierno decidió liquidar en las últimas horas el Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (FONDIOC) y crear una entidad similar, denominada Fondo de Desarrollo Indígena, en cuya estructura ya no aparecen la APG, la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y la APG.
El presidente de la APG, Domingo Julián, cree que la exclusión de la organización que dirige es una represalia por parte del Gobierno, debido al reciente conflicto en Takovo Mora.
Julián señaló que la noticia les cayó a los guaraníes, como un “balde de agua fría”.
En el ahora extinto FONDIOC, las tres organizaciones en cuestión contaban con un representante en el Directorio. Ahora, ya no participan de la estructura del Consejo Consultivo de la nueva entidad.
¿Quiénes están en el nuevo Consejo Consultivo? Además de seis ministros, los representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (CONAMAQ), de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas “Bartolina Sisa” y de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).
“Nosotros la hemos peleado bastante, pero otras personas que no han luchado son dueños del Fondo”, lamentó Julián.
La decisión del Gobierno ocurre poco después del bloqueo que protagonizaron los guaraníes en Takovo Mora, en demanda de una consulta antes de iniciar labores para la explotación de hidrocarburos en su territorio. Esa movilización derivó en una represión policial que terminó con más de 20 indígenas arrestados.
El Presidente de la APG insistió que su exclusión del nuevo Fondo Indígena apunta directamente a constituirse en una represalia y añadió que el Gobierno quiere atemorizar a los guaraníes.
“Están comenzando a querer humillar o hacer tener miedo, pero creo que más bien no nos van a terminar de humillar, creo que más fuerza nos están dando”, reflexionó.
Nuevo Fondo Indígena continuará con los procesos administrativos y judiciales de la oficina antecesora.
DESEMBOLSOS
Eduardo León, abogado del diputado Rafael Quispe (UD), informó ayer, por otra parte, que a la denuncia presentada en marzo de este año, que indica que siete dirigentes se beneficiaron de Bs 42.2 millones, se sumaron otros cinco: el actual senador Jorge Salome (MAS), Fernando Choque de Túpac Katari, Gustavo Aliaga Guzmán, actual Ejecutivo de los Interculturales, y Crispín Machicado, ex funcionario de esa institución.