"En 20 años de neoliberalismo nunca ha habido alternancia"

El Jefe de Estado afirma que la oposición sólo busca cambiar el modelo económico

DISCURSO. El presidente Evo Morales se dirige a una multitud, durante el 161° aniversario de Montero, en Santa Cruz DISCURSO. El presidente Evo Morales se dirige a una multitud, durante el 161° aniversario de Montero, en Santa Cruz

La Paz/EFE y Página Siete
Política / 31/08/2015 00:55

El presidente Evo Morales cuestionó ayer a los opositores que piden que haya alternancia ante la intención del oficialismo de promover la reelección indefinida del Mandatario porque, a su juicio, en realidad lo que quieren es cambiar el modelo económico instaurado por su Gobierno.

En un acto en Santa Cruz, Morales criticó que la oposición diga que "en democracia es importante la alternancia", alegando que "en 20 años de neoliberalismo nunca ha habido alternancia", pues los políticos de distintos partidos "se turnaron" para estar en el poder bajo un mismo modelo económico.

"Estos días estaba escuchando que 'en democracia es importante la alternancia'. Eso a mí me ha confundido. A ver, en 20 años de neoliberalismo nunca ha habido alternancia, solo los mismos políticos del neoliberalismo se turnaron, los mismos mediante la democracia pactada. ¿Qué alternancia?, cuando esa alternancia está diciendo que hay que cambiar de modelo, pero nuestro modelo va bien”, dijo el Jefe de Estado.

Según el Mandatario, los opositores reconocieron el año pasado que la economía boliviana marchaba bien y que lo único que estaba mal para ellos era "Evo Morales".

"Si todo estaba bien, quiere decir que Evo también estaba bien pues y hay que decir la verdad", agregó.

El Jefe de Estado recordó que el neoliberalismo empezó con Víctor Paz Estenssoro (1985-1989) quien "nos ha impuesto el (DS) 21060” con el argumento de que "Bolivia se nos muere”. Luego siguieron Jaime Paz Zamora (1989-2003), Gonzalo Sánchez de Lozada (2003-2007), Hugo Banzer (1997-2001), Jorge Quiroga (2001-2002), Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), según el detalle que ofreció.

Morales inició en enero pasado su tercer mandato para el periodo 2015-2020, tras ganar los comicios generales de octubre con el 61 % de la votación.

Aunque la Constitución que promulgó el propio Morales en 2009 sólo permite dos mandatos consecutivos, la tercera postulación del gobernante fue posible gracias a un dictamen del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuestionado por la oposición.

El TCP justificó que el Mandatario podía ser candidato nuevamente porque no concluyó su primera gestión y porque el país fue refundado como "Estado plurinacional" en 2009, un argumento planteado varias veces por el oficialismo.

El partido de Morales y los sindicatos de campesinos e indígenas leales a su Gobierno están en campaña para promover una reforma constitucional que le permita postular en las próximas elecciones generales en 2019, e incluso algunos pidieron que sea posible la reelección indefinida.

El Presidente anunció no hace mucho que debatirá a fin de año con sus ministros su posible postulación en los comicios de 2019, y casi siempre suele destacar el respaldo a esa idea manifestado por sus seguidores en diversos actos.

Morales opinó ayer que la reciente polémica por un vídeo en el que aparece ordenando con la mano a un custodio que le ate el cordón de uno de sus zapatos se debe a los pedidos que le hacen sus sectores leales para que vuelva a postular a la Presidencia.

"Al ver los letreros por ahí (que dicen) Evo 2025, 2030, 2050, por esa clase de letreros la oposición a mí me saca la mugre, hasta se ocupa de los guatos (cordones) de mi calzado", dijo.

Etiquetas:
  • opositores
  • modelo
  • económico
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor