Conalcam presentará propuesta al Legislativo para abrir la CPE

Dirigentes de sindicatos y organizaciones oficialistas se reunieron con Evo

DECISIÓN. La reunión entre dirigentes del MAS y el presidente Evo Morales, ayer, en Palacio. DECISIÓN. La reunión entre dirigentes del MAS y el presidente Evo Morales, ayer, en Palacio.

La Paz/Agencias
Política / 02/09/2015 05:39

La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y otras organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) informaron que presentarán un proyecto de ley para modificar un artículo de la Constitución Política del Estado a través de un referéndum, para permitir que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan ser candidatos a la reelección.

“Las organizaciones sociales han tomado una definición definitiva de plantear un proyecto de ley de modificar un artículo de la Constitución, plantearle a la Asamblea Legislativa Plurinacinal (ALP), para que a través del voto universal se defina si es que se modifica la Constitución”, dijo en una conferencia de prensa el dirigente de los trabajadores petroleros Juan Domingo Vásquez.

La Conalcam oficializó su propuesta al presidente Evo Morales en una reunión que sostuvieron desde las 6:00 de ayer, en Palacio de Gobierno.

Tras la reunión, las organizaciones afines al MAS señalaron que no se pide la reelección de Morales, sino que se abra la Constitución para que “el pueblo decida” si es que el primer mandatario puede “repostular”.

Vásquez argumentó el pedido de reelección por el “liderazgo y la buena gestión” de Morales, que, aseguró, le ha dado al país estabilidad económica y política. Consultado si aceptó la repostulación, Vázquez dijo que "lo estamos convenciendo, él obedece”.

Por su parte, el dirigente de los pequeños y medianos empresarios, Humberto Baldivieso, señaló que la decisión de pedir la apertura de la CPE fue “unánime” y que no fue por la falta de liderazgos, sino por la “buena gestión” de Morales.

La dirigente de las bartolinas, Juanita Ancieta, señaló que habrá una reunión en la que se definirá cuándo se presentará el proyecto de ley y los pasos a seguir para concretar la reelección.

Vásquez dijo que la Conalcam prevé presentar el proyecto de ley los próximos días de modo que el referéndum pueda viabilizar esta gestión.

"Estamos trabajando en la parte legal y en una semana tendremos el proyecto en limpio. Estamos planteando un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para que se pueda modificar un artículo de la CPE y así se permita la repostulación para, luego, una nueva elección. Vamos a coordinar un acto oficial, donde nosotros, a través de nuestras costumbres, podamos presentar nuestro proyecto a la Asamblea Legislativa y que ese sea el escenario para que se debata y decida nuestra propuesta. El martes de la próxima semana definiremos la fecha”, complementó Vásquez.

Las voces de respaldo continuaron ayer en varios puntos del país. Por ejemplo en Sucre, la novel  Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Chuquisaca emitió un resolución en la que expresa su "apoyo incondicional” a la medida.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, anunció que el Legislativo esperará a que llegue, a esa instancia, la iniciativa sobre la repostulación.

OPINIONES
Conocida la estrategia del MAS para allanar la repostulación, legisladores oficialistas salieron a defenderla, mientras que la oposición argumentó su ilegalidad y confirmó medidas de rechazo.

La diputada Susana Rivero (MAS) explicó que el artículo 411 de la CPE plantea dos alternativas para una reforma constitucional: una iniciativa popular y una ley aprobada por dos tercios de voto en la ALP.

Rivero aclaró que no se trata de una reelección porque la continuación del mandato "no es directa, automática y continuada", al contrario plantean la repostulación que será sometida al voto. "No es lo mismo la reelección, eso no está permitido por la CPE, una repostulación es otra cosa, es abrir una ventana legal para que se pueda presentar el Presidente", afirmó.

Por su parte, el ex presidente Jorge Tuto Quiroga consideró que Morales "pisotea el derecho democrático de los bolivianos a que se cumpla las reglas, no cumple su palabra". También criticó que Morales exija a Chile el cumplimiento de compromisos, cuando él no cumple su palabra de ya no buscar una nueva reelección.

El diputado Horacio Poppe (PDC) planteó un proyecto de ley con el fin de levantar la obligatoriedad del voto ciudadano, a propósito del pedido de repostulación.

A su turno, el representante del Consejo Nacional de Defensa de los Derechos Constitucionales de Bolivia (CONDECOB), Roberto de la Cruz, calificó el planteamiento de repostulación de "inconstitucional e ilegal" y ratificó el inicio de una campaña de recolección de firmas para presentar una iniciativa ciudadana de rechazo a la repostulación.

Etiquetas:
  • Conalcam
  • Legislativo
  • CPE
  • repostulación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor