Evo presenta un ambicioso plan de inversión en salud
Quiere construir 31 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel en el país hasta 2017
El Gobierno lanzó un ambicioso plan de inversión en salud mediante el cual pretende construir y equipar a 31 hospitales de segundo nivel, 11 de tercer nivel y cuatro de cuarto nivel, a instalarse en diferentes regiones del país con una inversión de 1.624 millones de dólares hasta 2017.
"El plan que tenemos a mediano plazo es que nuestros hermanos no se vayan a Chile, Brasil o Argentina, (…) más bien que desde afuera vengan aquí a tratarse”, dijo el presidente Evo Morales.
En la presentación del plan, ayer, en Palacio de Gobierno, el Mandatario recordó al ex presidente de YPFB, Carlos Villegas, que tuvo que trasladarse hasta Chile para tratarse de un cáncer y que falleció en enero pasado.
El Mandatario explicó que en los 31 hospitales de segundo nivel se invertirá $us 415 millones; $us 609 millones en los 11 nosocomios de tercer nivel y $us 600 millones en los cuatro hospitales de cuarto nivel que se proyecta edificar.
"Tenemos un gran programa en temas de salud al margen de lo que hicimos hasta ahora, ya dentro del plan 2025 de la Agenda Patriótica nos hemos planteado en temas de salud así como en muchos rubros un trabajo con los movimientos, con las alcaldías y gobernaciones", afirmó el Jefe de Estado.
La inversión total en la construcción de los hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel alcanza a 1.624.566 millones de dólares, que según Morales "es una gran inversión".
Ante la ejecución de esa política de salud, Morales instó a la especialización de médicos para atender las necesidades de la población.
El plan fue presentado por el Primer Mandatario y la ministra de Salud, Ariana Campero, durante la despedida de 50 médicos bolivianos que estudiarán diez distintas especialidades de alta complejidad en Cuba.
Hospitales
Cuarto nivel: Instituto Oncológico en Tolata (Cochabamba); Gastroenterológico en La Paz; Instituto de Cardiología en San Lorenzo (Tarija) e Instituto Nefrourología en Santa Cruz.
Tercer nivel:
La Paz: Hosp. de Clínicas, Nacional del Tórax y El Alto Sur.
Tarija: Oncológico y en Gran Chaco.
En Trinidad, en Villa Tunari, en Oruro, en Pando y en Potosí.
Segundo nivel:
Beni: En Riberalta y San Joaquín;
Chuquisaca: En Culpina.
Cochabamba: José de la Reza y Municipal Carmen López en la capital, en Punata, Sacaba, Ivirgarzama y Quillacollo.
La Paz: Corea en la capital, en San Buenaventura, Achacachi, Caranavi, Palos Blancos e Ixiamas.
Oruro: San Juan de Dios y en Challapata.
Potosí: Madre Obrera, en Uncía, Ocurí, Colcha K, Tupiza y Villazón.
Santa Cruz: En Warnes, Camiri, Puerto Suárez, La Guardia, El Torno, San Ignacio de Velasco y San Julián
Tarija: En San Lorenzo.
Sucre al margen de las inversiones
Contrario a las propuestas electorales para Chuquisaca, el plan de inversión en infraestructura y equipamiento en el área de salud no contempla la construcción de ningún hospital para la ciudad de Sucre.
En la campaña electoral de las elecciones subnacionales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció la construcción de un hospital de tercer nivel. En el POA 2016 de la Gobernación, sin embargo, no se inscribieron los recursos destinados a la construcción de este ambicionado proyecto que podría paliar la alta demanda de servicios que tiene el hospital Santa Bárbara.
El plan sólo señala la construcción de un hospital de segundo nivel en el municipio cinteño de Culpina.
En la Alcaldía, por otra parte, el MAS comprometió la construcción de un centro de diagnóstico de salud.