Condori: Es seguro que me van a querer detener

Hay una lista de 90 implicados; las detenciones empezaron por los opositores

CRÍTICO. Tras ser militante del MAS, pasó a filas de la oposición para postularse a Gobernador. CRÍTICO. Tras ser militante del MAS, pasó a filas de la oposición para postularse a Gobernador.

La Paz/ANF y Erbol
Política / 05/09/2015 06:03

Damián Condori ex dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y antes afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) no descarta que después de la detención del líder indígena de tierras bajas Adolfo Chávez, sea el próximo en ser aprehendido, frente a lo que considera una "represalia" política del partido gobernante. El Gobierno negó tal extremo y criticó los manejos irregulares con recursos del ex FONDIOC.

"Sí, es más seguro que me van a querer detener. Seguro estamos en la lista", declaró Condori, pocas horas después que Chávez, líder indígena de tierras bajas, fuera aprehendido por el Ministerio Público en Santa Cruz por una investigación en el bullado caso del ex FONDIOC.

Según el fiscal Pablo Guzmán se habría encontrado indicios de irregularidades en la administración de un "proyecto fantasma" por el que recibió Bs 902 mil. Condori dijo que no le extrañaba la aprehensión de Chávez porque el gobierno cumplió su objetivo. "Era una espina más para el Gobierno", comentó, quien se distanció del MAS criticando que no se haya respetado su elección para ser candidato a la Gobernación de Chuquisaca y que pese al apoyo que tenía, el presidente Evo Morales impusiera a Esteban Urquizu. Cree que pese a presentar los descargos sobre los delitos  de los que le acusan, éstos no serán tomados en cuenta porque existiría un instructivo para que los fiscales aprehendan a los líderes indígenas que están al margen del Gobierno. Lamentó que esta conducta no sea para quienes –por ejemplo– aprobaron los reglamentos.

Recordó como miembros del directorio a Isaac Ávalos, Fidel Surco. Leonilda Zurita "ellos no fueron tocados", cuestionó.

Las irregularidades en el ex FONDIOC sirven como pretexto y excusa para detener a los dirigentes, ya que la investigación fue parcializada y violó los derechos de los pueblos indígenas comentó el ex dirigente campesino.

Condori calificó el informe de la interventora Fuentes de "parcializado y dirigido a los líderes de oposición". Denunció que en su caso nunca se le notificó para que presente sus descargos y que la Interventora procedió directamente a incorporarlo en la nómina de "proyectos fantasma".

De acuerdo con el informe de la Interventora, Condori aparece en dos proyectos: implementación de unidades operativas para el acompañamiento de la década productiva comunitaria por el que habría recibido Bs 596.800. Y el otro: apoyo y fortalecimiento de la gestión de proyectos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos por el que le desembolsaron Bs 600 mil.

En ambos casos es denunciado por los presuntos delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contratos.

Hay una lista de al menos 90 personas implicadas en 30 "proyectos fantasma".

HAY OTROS SINDICADOS
En la lista de involucrados, además de Adolfo Chávez, figuran la ex ministra Julia Ramos, ex dirigentes afines al MAS y la ex candidata a la Gobernación paceña Felipa Huanca, entre otros. También están Roberto Coraite y Damián Condori, ahora en la oposición, y otros 90 nombres. Ninguno de los mencionados ha sido detenido.

Quintana: Chávez hizo política con recursos del ex Fondioc

Un día después de su detención, el Gobierno acusó al dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, de haber empleado los recursos del Fondo Indígena en actividades políticas.

"Era el abanderado de las marchas y era el que estaba ejerciendo, más bien llevando a cabo acciones políticas en un determinado momento hace dos o tres años y entonces esas acciones políticas tenían un financiamiento, y nosotros no sabíamos que el financiamiento provenía del Fondo Indígena", manifestó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Chávez fue detenido la noche del jueves, luego de que su nombre figurara como uno de los dirigentes que recibió desembolsos del Fondo Indígena para un "proyecto fantasma".

Para Quintana, no existe razón para victimizar a Chávez, toda vez que cometió una "malversación, un robo y un saqueo de recursos públicos".

El abogado defensor de Chávez, Freddy Olvea, dijo que su cliente se presentó a declarar ante la Fiscalía en Santa Cruz y el fiscal Pablo Guzmán, "sin valorar toda la documentación" presentada, dispuso su aprehensión.

Chávez, por su lado, sostuvo que la acusación en su contra responde más a intereses políticos que investigativos. Aseguró que cuenta con los documentos para demostrar su "inocencia".  

Chávez formó parte de la VIII marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que exigió al Gobierno no construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en 2011.

Ayer, políticos como Jorge Tuto Quiroga y Rubén Costas se solidarizaron con Chávez.

Etiquetas:
  • Damián Condori
  • ex FONDIOC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor