Conalcam define que "único" tema de reforma de la CPE será la reelección de Evo
El Pacto de Unidad ya tiene reformas para la justicia. Sugiere eliminar el Tribunal Agroambiental y convertir el Consejo de la Magistratura en una contraloría
La Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) definió que la apertura de la Constitución Política del Estado (CPE) será solo para la modificación del artículo 168, con el objetivo de ampliar los mandatos de reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca, informó a la ANF que las organizaciones no impulsarán ninguna reforma más, excepto la repostulación de Morales por dos veces consecutivas.
"La propuesta que vamos a presentar este jueves será sólo para modificar el artículo 168. Está descartado (plantear otros temas), los tiempos y los plazos no alcanzan", declaró el dirigente campesino.
Insistió que el "único tema" que se formulará para la reforma parcial en el "referéndum constitucional aprobatorio" es la modificación del artículo 168. De acuerdo al texto al que accedió la ANF la reforma estaría planteada de la siguiente manera: "El periodo de mandato de la Presidencia y Vicepresidencia es de cinco años, pudiendo ser reelectos y reelectas por dos veces de manera continua".
Según Machaca, el Pacto de la Unidad conformado por las organizaciones afines al MAS como la Confederación Indígena del Oriente Boliviano, la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia y la CSUTCB elaboran en coordinación con el Ministerio de Justicia las reformas a la justicia.
"En el tema de justicia no alcanzamos a construir una base sólida sobre la justicia para el referéndum constitucional (…).En ese sentido, vamos a apelar a otro momento a otro tiempo cuando tengamos consensuado", todas las propuestas, declaró.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, manifestó que acatarán la decisión de las organizaciones sociales y que si la decisión es solo plantear un tema para la reforma constitucional, el proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Constitución se aprobará en ese sentido. Aunque también dijo que la Asamblea Legislativa Está obligada a recibir las propuestas de cualquier ciudadano.
Asimismo, dijo que el anteproyecto de la CONALCAM que será presentado este jueves, tendrá un tratamiento de "prioridad", que una vez que el vicepresidente García Linera reciba el documento será remitido a la Comisión Mixta de Constitución para su análisis.
REFORMAS A LA JUSTICIA
El Pacto de la Unidad está analizando varias reformas en el sistema judicial, ante la permanente crisis de este Órgano del Estado. Según Machaca se trata de hacer frente a la retardación de justicia, la corrupción y la burocratización de ese aparato. Las reformas dijo que deben llegar al Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público, los planteamientos se realizan en coordinación con el Ministerio de Justicia y se debatirán en la Cumbre sobre esta materia.
Tribunal Agroambiental, plantean eliminar esta institución y que se convierta en una "sala especializada" dentro del Tribunal Supremo de Justicia. Según Machaca esta entidad fracasó en la administración de justicia en la jurisdicción agroambiental.
Consejo de la Magistratura, sugieren que se convierte en una contraloría de la justicia, para luchar efectivamente contra la corrupción y la retardación de justicia.
Proponen eliminar la elección de los magistrados por voto popular y que sea una selección meritocrática de los máximos jueces de los organismos de justicia en la Asamblea Legislativa Plurinacional.