TSE quiere que el voto sea sólo en seis países
El voto en el exterior, según el TSE, incluirá la reapertura del padrón electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por razones de costo y logística, priorizar el voto en el exterior para el proceso del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente, en seis países que concentran el 95% de compatriotas votantes.
La información fue proporcionada por la vocal del TSE Dunia Sandoval, quien señaló que luego de un estudio realizado a la experiencia del voto en el exterior del año 2014 para las elecciones generales, se pudo establecer que el 95% de la población votante de la comunidad boliviana en el exterior se concentra en Argentina, Brasil, España, Chile, Estados Unidos e Italia.
"Se hizo un estudio sobre la votación en el exterior, que refleja que la mayoría; es decir, el 95% del voto se concentra en seis países y, haciendo en esos países, se podría reducir los costos por el tema de logística que es muy caro, como por ejemplo llevar el voto a países lejanos como Irán, Egipto, donde había incluso sólo ocho votantes", explicó.
En 2014, el TSE garantizó el voto de ciudadanas y ciudadanos bolivianos en 33 países de América, Europa, Asia y África, donde incluso el padrón de votantes no superaba los seis electores, como el caso de Irán, o de ocho en Egipto.
"Parece que la anterior elección no había un parámetro (de votantes). Todo eso se está estudiando para poder plantear, para que la Asamblea Legislativa apruebe y lo apoye", dijo la vocal.
El estudio del TSE no se limitó a priorizar países, sino también ciudades con al menos tres mesas de sufragio, equivalentes a 6.090 votantes, ya que en algunos casos se evidenció que los bolivianos que viven en ciudades que están al otro lado de la frontera boliviana, podrían trasladarse por tierra o por río al país para emitir su voto.
El voto en el exterior, según las previsiones del TSE, incluirá la reapertura del padrón electoral, para incorporar a jóvenes mayores de 18 años, así como reactualizar la dirección de los electores.
Para las elecciones generales de 2014, el padrón electoral biométrico ascendía a 271.986 votantes, mientras que el costo destinado en el proceso llegó a más de Bs 26,3 millones.
De acuerdo con la Ley del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente, se estableció el 21 de febrero de 2016 como la fecha de realización de la consulta popular.