Ministro de Defensa lamenta lentitud del Ministerio Público en caso de las barcazas chinas
En su interpelación, Reymi Ferreira brindó un informe sobre el proceso de compra de las barcazas y empujadores chinos

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, recibió el sábado un voto de confianza de la Asamblea Legislativa Plurinacional, luego de brindar un informe detallado sobre el proceso de compra de las barcazas y empujadores chinos, en la interpelación planteada por la diputada Norma Piérola. Sin embargo, en sus respuestas lamentó "la lentitud del Ministerio Público" en el caso.
Ferreira respondió las 25 preguntas, propuestas en la interpelación, puntualizando que el Gobierno está trabajando para subsanar el daño económico generado por ex autoridades de la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL).
"El Presidente Morales instruyó llegar hasta el final, es un tema de honor nacional, de dignidad y de recursos que hay que asumir, han surgido buenas alternativas. Estamos trabajando en una sociedad de economía mixta que nos permitirá recuperar las barcazas y terminar de construir los empujadores", explicó.
El Ministro de Defensa informó que "el tribunal marítimo de China, debe reconocer la propiedad de las barcazas" y dijo que "se han planteado recursos para evitar el remate que no se puede ejecutar mientras no se realice el registro propietario".
Por otra parte, lamentó la demora y lentitud del Ministerio Público en el proceso de investigación al remarcar que existe un daño económico al Estado.
"Existen los responsables, están identificados, pero lamentamos la lentitud del Ministerio Público existiendo imputados que incluso se beneficiaron con medidas sustitutivas, tememos que queden impunes, consideramos que hay retardación de justicia, pese al enorme daño que se causó al Estado", refrendó.
Asimismo, advirtió que se pretende politizar un tema trascendental que afecta al Plan de Desarrollo de Bolivia para llegar al Océano Atlántico, al recordar que los recursos destinados para la compra de las barcazas y los remolcadores se entregaron directamente a ENABOL y no al Ministerio de Defensa.
Ferreira aclaró que las ex autoridades de esa cartera de Estado instruyeron auditorías e iniciaron el proceso penal para dar con los responsables.