Ferreira descarta participación de ex ministros en firma por barcazas
La oposición dice que el ex ministro de Defensa selló la contratación
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, aseguró que ninguna de las ex autoridades que lo antecedieron en su cargo firmaron contratos con las empresas asiáticas que se encargaron de la construcción de las barcazas y remolques. Ferreira indicó que pondrá su cargo a disposición de comprobarse lo contrario.
La declaración la emitió durante el proceso de interpelación realizado en sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y que fue solicitada por la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Norma Piérola, quien tras escuchar el informe expuesto por el Ministro de Defensa, aseguró que dicha autoridad estaría mal informada, ya que el directorio que estaba a cargo de la contratación de las empresas constructoras de las barcazas y remolques, estaba a cargo del ministro de Defensa de ese entonces, Rubén Saavedra.
"Respecto a la firma de los contratos, le pido muy respetuosamente a la diputada (Piérola) que nos muestre dónde está la firma de algún ex ministro en estos contratos. Si hay un contrato en la que firma un ex ministro, yo renuncio", sentenció Ferreira durante su intervención.
Según la autoridad, los principales acusados en este caso se encuentran actualmente apresados (el director de la Empresa Naviera Boliviana, Freddy Ballesteros, y el representante legal de la empresa coreana General Marines Bussines en Bolivia, Carlos Jang Hur), por lo que la intención de inculpar a otras personas es una "actitud típica de los delincuentes que no aceptan su responsabilidad", dijo Ferreira.
Terminada la sesión, ratificó ante los medios de comunicación que ninguna otra autoridad participó del caso, y resaltó que fueron ellos los que iniciaron los procesos penales contra los responsables.
"Yo creo que se quiere politizar un tema que afecta mucho, porque fue un proyecto extraordinario para llegar al océano atlántico, pero se confió en gente que no tenía los merecimientos ni la capacidad técnica para hacerlo", enfatizó.
También lamentó que el proceso penal por este caso esté retardado, y que muchos de los acusados, a la fecha, gocen de libertad a merced del enorme daño económico que se hizo al Estado; sin embargo, reiteró que se trabaja en un plan para recuperar las barcazas y remolques.
"Estamos trabajando en una sociedad de economía mixta, con una empresa que tiene muchos años en Bolivia y que nos permitirá lograr recuperar las barcazas y terminar de construir los remolcadores", indicó.
INTERPELACIÓN AL MINISTRO DE ECONOMÍA
En la sesión de ayer, también fue interpelado el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, quien recibió el apoyo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, tras ser cuestionado por diputados de la oposición que solicitaban explicaciones sobre el presunto grado de responsabilidad que su ministerio tendría sobre la asignación, fiscalización y control de los recursos dentro del ex Fondo de Desarrollo para Pueblos Indígenas Originarios (FONDIOC).
La interpelación fue presentada por los diputados opositores Norma Piérola, Yesenia Yarhui y Julio Costas, quienes a través de 14 preguntas, apuntaban a la responsabilidad del Ministerio de Economía sobre los desembolsos hechos a dicho fondo.
"De acuerdo al Decreto Supremo N° 29894 de estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no tiene atribuciones para presentar informes pormenorizados del manejo del Fondo de Desarrollo para Pueblos Indígenas Originarios ni otras entidades públicas", explicó Arce en su intervención.