Evo propone estudiar ventajas económicas para Bolivia y Chile

Dice que esta posibilidad fue recomendada por varios ex presidentes

unidad. El presidente Evo Morales se reunió con todos los ex presidentes del país para manifestar una sola posición ... unidad. El presidente Evo Morales se reunió con todos los ex presidentes del país para manifestar una sola posición ...

Isallavi, Oruro/ABI
Política / 05/10/2015 04:48

El Gobierno planteó un estudio liderado por el BID, la CEPAL y la CAF para establecer los beneficios económicos a Bolivia y Chile si se acuerda una salida soberana al mar, que se respaldaría con una propuesta para resolver la centenaria demanda marítima, por la cual el país radicó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En una entrevista con los medios estatales, explicó que esa posibilidad fue recomendada por varios ex presidentes y, a su juicio, es una buena alternativa tomando en cuenta que Chile invadió Bolivia por razones económicas.

"Si acordamos una salida al mar con soberanía qué beneficios y cómo ganaría Bolivia y cómo ganaría Chile y sobre eso si respaldamos con una propuesta, si bien es una cuestión económica, por razones económicas nos han invadido, nos han quitado la salida al mar, entonces busquemos también esa salida económica", refrendó.

Dijo que la posibilidad no es nueva y recordó que el ex presidente chileno Sebastián Piñera en algún momento afirmó que estaba de acuerdo con resolver el "tema del mar con soberanía, si es por razones económicas".

"Nuestro interés, quiero que sepa ella (la Presidenta chilena), como juntos trabajar más bien como gobiernos y acordar que ambos países ganemos, es posible compartir algunos temas, ya hemos lanzado y de aceptación, he aprovechado las Naciones Unidas para conversar con el presidente del BID, CEPAL, CAF, para que tal vez ellos pudieran hacer un estudio", sustentó.

En esa línea justificó lo que dijo después que la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazara la objeción de competencia interpuesta por Chile a la demanda marítima boliviana, "que no pueden haber perdedores ni vencedores", al ratificar que la invasión a Bolivia en 1879 fue impulsada por la oligarquía chilena apoyada por las transnacionales inglesas y, por tanto, no era un problema de los pueblos.

Aseguró que la intención es debatir ampliamente y dijo que no hay ningún problema de restablecer las relaciones diplomáticas, como lo pidió la presidenta Michelle Bachelet, pero con un garante que en tiempo limitado resuelva el problema.

"Si quieren intercambiar embajadores, no hay ningún problema pero con un garante. Si no está de acuerdo con el papa Francisco que nos diga con quién, no tengo ningún problema, no nos escapamos a ninguna autoridad o institución internacional, porque estamos con la razón, estamos con la justicia frente a la injusticia y si es por razones económicas, hagamos un estudio de verdad, a eso yo digo que todos ganemos, que nuestros pueblos ganen y no las oligarquías como hicieron hasta ahora", refrendó.

HECHOS HISTÓRICOS
En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento del Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120 mil kilómetros cuadrados.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.

Etiquetas:
  • ventajas
  • económicas
  • Bolivia
  • Chile
  • Mar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor