Referéndum: El TSE recoge criterio de 12 grupos focales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recogerá la percepción de 12 grupos focales distribuidos en cuatro ciudades troncales, compuestos por hombres y mujeres de entre 26 y 50 años de diferentes estratos sociales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recogerá la percepción de 12 grupos focales distribuidos en cuatro ciudades troncales, compuestos por hombres y mujeres de entre 26 y 50 años de diferentes estratos sociales, sobre la pregunta del Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) planteada por el MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente. Lo que se busca saber es si la ciudadanía entiende correctamente la pregunta del referéndum.
La presidenta del TSE Katia Uriona dijo que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) a cargo del vocal José Luis Exeni, se ocupó de la contratación de profesionales especializados en la generación de información cualitativa, quienes trabajan con tres grupos focales en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
"Lo que hacen los grupos focales es generar insumos suficientes para la decisión que tomará la sala plena del Tribunal Supremo Electoral; es una herramienta de evaluación y en ese marco usaremos los datos que recogeremos, los resultados de los grupos contribuirán en la decisión que será carácter técnico en el sentido estricto de las características de la pregunta", dijo Uriona.
Los grupos focales los integran ciudadanos de distintas clases sociales, edades, sexo y dan criterios sobre distintos tópicos.
Uriona ratificó que este jueves 7 de septiembre a las 12:30, el TSE responderá de manera oficial, a la consulta sobre la revisión técnica de la pregunta, reservándose el derecho de emitir una contrapropuesta de redacción a la planteada por el Legislativo.