Evo celebra su gestión repleta de récords y agradeciendo al pueblo boliviano

Desde Tiahuanaco, el Presidente hizo un repaso por sus 9 años 8 meses 27 días en el mandato del país donde destacó la labor imprescindible de los movimientos sociales que crearon la conciencia en el pueblo boliviano

Evo Morales durante su discurso esta mañana en Tiahuanaco. Foto: ABI Evo Morales durante su discurso esta mañana en Tiahuanaco. Foto: ABI

La Paz/ANF
Política / 21/10/2015 09:56

El presidente Evo Morales celebró este miércoles el récord de su mandato presidencial al estar a la cabeza del gobierno de Bolivia durante 9 años, 8 meses y 27 días, superior al registrado por Andrés de Santa Cruz y Calahumana, el primer presidente de Bolivia, quien estuvo al mando de la nación 9 años 8 meses y 26 días.

Desde Tiahuanaco, Morales agradeció principalmente al pueblo boliviano por haber creado una conciencia nacional y a los movimientos sociales por haberse consolidado como instrumentos de liberación y dar una imagen positiva de Bolivia ante el concierto internacional.

Y como la celebración se basa en récords, Morales destacó su mandato como histórico ya que su gestión rompió otras importantes cifras que nunca antes se habían logrado en el país, tanto a nivel económico, político y social, a partir del llamado proceso de cambio.

Así el Presidente lo apuntó en su discurso desde el Templo de Kalasasaya donde estaba escoltado por el vicepresidente Álvaro García Linera, a su derecha, y el canciller David Choquehuanca, a su izquierda.

"Gracias a la conciencia de pueblo boliviano hoy día después de 190 años de la fundación de la República hacemos historia batiendo récord del gobierno del hermano mayor Andrés de Santa Cruz y Calahumana", indicó Morales a tiempo de hacer un breve pero incisivo repaso por la historia del país donde resaltó la labor de Santa Cruz, quien logró concretar la confederación Perú-Boliviana en 1836.

En el acto, el presidente Morales recordó que la profundidad de su gestión no solamente se basa en el tiempo pasado sino en temas importantes que tienen que ver con distintos aspectos del gobierno nacional.

En el aspecto político, el Jefe de Estado dijo que con su movimiento político ha ganado ocho veces elecciones y referéndums. Cuatro con más del 50% de votación y cuatro con más del 60%.

"Es un récord histórico. Un país más democrático", señaló Morales que destacó también que ahora existe mayor participación en los procesos eleccionarios con un 90%.

Con respecto a los récords económicos, el Presidente destacó que desde que asumió su mandato en 2005 hasta 2015, las reservas internacionales del país subieron en $us 13.300 millones, el Producto Interno Bruto (PIB) en $us 24.000 millones y la inversión pública aumentó en $us 6.600 millones.

También las recaudaciones sufrieron un impacto positivo, desde 2005, con Bs48.000 millones más.

Entre otras marcas también se encuentran el saneamiento de hectáreas ya que según Morales en su gestión se aumentó el saneamiento en 57 millones y se rompió el récord en entrega de títulos con una cifra de 682.000.

Entre otros datos importantes está la reducción de la pobreza en un 38% y también la aplicación de políticas contra el analfabetismo.

Para Morales, el reconocimiento de la comunidad internacional sobre la estabilidad de Bolivia es más que un milagro y por eso indicó que dicho milagro es debido a asumir políticas "anti imperialistas y anti capitalistas acompañados por la conciencia del pueblo". "La unidad del pueblo boliviano es el milagro para salvar a Bolivia", aseveró.

Entre los otros grandes logros ante la comunidad internacional, el Presidente, desde Tiahuanaco, explicó el reconocimiento de parte de las Naciones Unidas al acullico de la hoja de coca, el acceso al agua como derecho humano fundamental, "el ama sua, ama llujlla y ama kella" y la negociación para que el organismo internacional reconozca también los derechos de la Madre Tierra.

Morales fue claro al señalar que el desarrollo de una política propia como Estado ha sido uno de los mayores y estratégicos logros que se han obtenido en estos casi diez años de gestión.

"No solo exportamos políticas sociales sino también nuestros valores", apuntó a tiempo de destacar los diferentes encuentros internacionales que se vivieron en el país.

Entre los encuentros sociales, deportivos y de jefes de estado se encuentran la realización del Rally Dakar, la Cumbre G77 y la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida (CMPCC) donde Morales destacó la participación de deportistas, autoridades y activistas de los cinco continentes.

Además el Presidente hizo hincapié en la popularidad que ha logrado la imagen de Bolivia hacia el concierto internacional.

"En este corto tiempo tantos récords en nuestra gestión. No solo eso, por primera vez la imagen de Bolivia mediante el presidente Evo está en las encuestas", señaló.

Para finalizar, Morales dijo que por vez primera y gracias a la unidad del pueblo boliviano, el país avanzó hacia la reivindicación marítima después del importante fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Estas encuestas, datos de récords son resultados no de Evo sino del pueblo boliviano y de nuestros movimientos sociales", recalcó y para finalizar la celebración el Presidente estuvo rodeado de sus ministros, en Tiahuanaco, donde también se realizó un ritual ante la Pachamama desde tempranas horas de este miércoles.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • gestión
  • récord
  • Tiahuanaco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor