Chile usa mapa de Bolivia para activar contraofensiva
Utilizan un mapa de pérdidas territoriales de Bolivia para minimizar la demanda marítima
Parlamentarios de Chile se dirigen a países de Europa como República Checa, Dinamarca, Hungría y Suecia, para explicar la postura de ese país ante la demanda marítima boliviana planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y llevan para ese cometido un mapa que muestra las desmembraciones territoriales de Bolivia.
El presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Marco Antonio Núñez, citado en El Mercurio, explicó que durante su viaje, los diputados darán cuenta de varios documentos oficiales que sustentan al argumento chileno, entre ellos un mapa de las "desmembraciones territoriales" de Bolivia.
El documento, según manifiesta ese diario chileno, fue proporcionado por la Cancillería para explicar la posición chilena a las autoridades con las que se entrevisten en el continente europeo.
En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120 mil kilómetros cuadrados.
En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Los diputados de PPD Tucapel Jiménez, Pepe Auth y del UDI Patricio Melero junto a Núñez, forman parte de la delegación que, incluso, tiene agendada una audiencia con el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
"La instrucción es dar a conocer la información que permita contrarrestar lo que Bolivia señala en torno a su demanda en el concierto internacional", dijo Núñez siempre según la publicación de El Mercurio.
La comitiva chilena transmitirá ocho argumentos, entre ellos que la Corte de La Haya se atribuyó competencia para conocer la demanda.
También se explicará que para Chile resulta importante que países amigos tengan conocimiento de las circunstancias en que se entabló la demanda y de cómo garantiza a Bolivia un acceso al Pacífico. Se explicará además que se trata de un asunto estrictamente bilateral, según fuentes de ese país.
En su cuenta de Twitter, el procurador Héctor Arce sostuvo que "decir que Bolivia tuvo pérdidas territoriales como defensa por parte de Chile, es lo más pueril e irrespetuoso a la razon que puede haber".