EEUU pide respeto y Vice responde que no moleste

García Linera dijo que Bolivia busca el respeto mutuo y rechaza la injerencia política

DIPLOMACIA. Un reciente encuentro entre Peter Brennan y el presidente Evo Morales. DIPLOMACIA. Un reciente encuentro entre Peter Brennan y el presidente Evo Morales.

La Paz/ANF
Política / 24/10/2015 05:56

“Estados Unidos, no intervengan ni directa ni indirectamente en nuestros asuntos políticos. No intervengan, no lo hagan. No necesitamos cursitos de liderazgo, de democracia, de participación política, que lo hagan en su país, llévenlos a su país, pero por favor no vengan aquí a molestar”. Asi respondió el vicepresidente Álvaro García Linera, a las declaraciones del encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, quien ayer en la mañana pidió relaciones de respeto sin insultos y acusaciones para encaminar una reunión entre los presidentes Evo Morales y Barack Obama.

García Linera acusó a Estados Unidos de interferir directamente en la política boliviana en 2008, cuando se expulsó al embajador Philip Goldberg.  
 
“Bolivia siempre ha buscado relaciones de respeto mutuo con todos los gobiernos del mundo, incluido Estados Unidos. Y con Estados Unidos lo principal es no intervención en asuntos políticos. Esta es la clave, el momento en que Estados Unidos aprenda a no intervenir ni directamente ni indirectamente en asuntos políticos de Bolivia, las cosas se ponen perfectas”, dijo.

Brennan, consultado sobre uan posible reunión entre ambos mandatarios, manifestó que los gobiernos deben “seguir trabajando para entablar las bases, para establecer una relación de respeto, donde no haya ataques, insultos ni acusaciones”.

El Vicepresidente aseveró que “no se trata de bajar el tono, se trata de que aprendan a respetarnos, que no se metan en nuestros asuntos políticos y culturales. Eso tiene que entender, que estamos atentos a lo que hacen”.

Brennan se refirió al asunto durante los festejos por los 70 años de la Organización de Naciones Unidas (ONU). "No tenemos ninguna fecha en este momento, es un proceso y debemos seguir trabajando para establecer las bases, establecer una relación de respeto, sin insultos, ataques ni acusaciones; es importante tener una relación de confianza". señaló al destacar la labor del sistema de Naciones Unidas, que nació a la vida institucional hace 70 años.

También ayer el canciller David Choquehuanca se refirió al asunto. "No hay una buena comunicación o se tergiversa la comunicación, queremos que hablen los dos presidentes y de ahí baje la línea para construir esta relación de respeto mutuo", respondió al agregar que probablemente EEUU tenga algún temor.

"Puede que haya algún temor yo no sé, pero ellos han manifestado predisposición de querer organizar, no se olviden, estas reuniones tardan, hay varias reuniones, encuentros se preparan y ya cuando está organizado se realizan estos encuentros de altas autoridades", indicó.

Dijo que el temor puede ser a preguntas como por qué se retiró el APTDEA al país, por qué Bolivia fue descalificada del concurso Cuenta del Milenio si cumplió con todos los requisitos y por qué se protege a Gonzalo Sánchez de Lozada.

Etiquetas:
  • EEUU
  • Peter Brennan
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor