Evo: El referéndum será pan comido para el MAS

El Jefe de Estado se muestra confiado y dice que espera una victoria con el 70% de apoyo

PROCLAMACIÓN. El acto masivo de ayer. PROCLAMACIÓN. El acto masivo de ayer.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 24/10/2015 05:52

¿Están confiados el MAS y el presidente Evo Morales? Parece que sí. Ayer, el Jefe de Estado dijo que el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 será "pan comido" para el MAS y las organizaciones que les son leales.

El Presidente hizo esa afirmación en un acto masivo en el coliseo Jorge Revilla Aldana de Sucre, donde sus seguidores en Chuquisaca comenzaron con su campaña por el "Sí" a la reforma parcial de la Constitución, de manera oficial.

El Jefe de Estado mostró su confianza en su partido con base en las victorias que consiguió el MAS en el pasado y diciendo que el "proceso de cambio" que lidera ya pasó por lo peor. Para graficar sus palabras, puso como ejemplo al conflicto por la Capitalidad, por el que los constituyentes tuvieron que "escapar" de Sucre, según el Mandatario.

"¿Y ahora qué es pues? No es nada. Yo digo: es pan comido", afirmó el Jefe de Estado, refiriéndose al referéndum de 2016 y añadiendo que lo único que hace falta para conseguir una nueva victoria es la "unidad" de su partido y de las organizaciones sociales que le son leales.
"El gran deseo que tenemos, ojalá, ojalá... No solamente pasar el 50% (de apoyo) Ojalá nuevamente (podamos) pasar el 60%, el 70%. ¿Por qué no?", añadió el Presidente.

El Jefe de Estado dijo que el referéndum del 21 de febrero tendrá doble valor para su partido. Si la población aprueba la reforma parcial a la Constitución, entonces, "por formalidad", tendrá que ratificar su apoyo al Presidente en 2019.

Los seguidores del Presidente, entre los que se encontraban asambleístas, concejales, alcaldes y funcionarios públicos, acudieron a la cita con carteles en apoyo a la reelección del Jefe de Estado. Lo hicieron en horario de trabajo.

A ellos, el Presidente les dijo que en el proceso electoral que se avecina, su partido enfrentará "a la derecha internacional", "a los gringos", que inundarán el país con "plata".

A los altos cargos que faltaron a la cita –aparentemente, hubo faltones–, el Jefe de Estado los amenazó con destituirlos de sus cargos.
En concreto, el Presidente se quejó por la ausencia de "algunos gerentes" de algunas "instituciones" dependientes del Estado. "Díganme, compañeros. (Los) vamos a cambiar", avisó.

Del encuentro, que fue convocado por la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), participaron también el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, y el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu.
El Alcalde capitalino resaltó el liderazgo del Presidente en el ámbio internacional y pidió a la militancia del MAS garantizar una victoria con el 75% de apoyo el 21 de febrero de 2016.

El Gobernador, por su parte, tras dar por iniciada la campaña del MAS en Chuquisaca, dijo que "todos" en la región apoyan el "Sí" a la reelección del Presidente. "El pueblo pide que usted continúe trabajando", le dijo al Jefe de Estado.

Etiquetas:
  • inicio
  • campaña
  • referéndum
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor