Merkel pide diálogo a Bolivia y Chile para solucionar diferendo

Chile dice que acepta el llamado de diálogo y asegura que es lo que siempre buscó

Merkel pide diálogo entre Bolivia y Chile y Muñoz interpreta Merkel pide diálogo entre Bolivia y Chile y Muñoz interpreta

Agencias
Política / 05/11/2015 03:51

La canciller alemana Angela Merkel dijo que Bolivia y Chile deben dialogar para solucionar la demanda marítima del país y se declaró "impresionada" por los avances bolivianos en materia económica y social, además de apuntar a una nueva etapa en la cooperación bilateral, en una conferencia conjunta que ofreció con el presidente Evo Morales, quien realiza una gira por Europa.

La jefa de gobierno germano dijo que Bolivia y Chile tienen que retomar conversaciones de largo plazo sobre la causa marítima.
"Es preciso hablar con Chile, hay conversaciones de larga data y se deben reanudar estas conversaciones en cuanto a la situación de Bolivia en su conjunto", manifestó Merkel.

A esto respondió el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, al afirmar que está de acuerdo con el llamado de su par germana Angela Merkel, para zanjar el centenario diferendo marítimo. "No podemos sino estar muy de acuerdo con las palabras de la canciller Merkel, porque justamente lo que Chile ha hecho es llamar reiteradamente al diálogo", remarcó en declaraciones difundidas por el periódico digital Emol.

Sobre el tema, el jefe parlamentario del partido La Izquierda de Alemania, Gregor Gysi, dijo el miércoles que un gobierno de izquierdas como el de Chile debería hacer posible un acceso al mar para Bolivia.

"Desearía que Chile y Bolivia puedan llegar a un acuerdo, Chile también tiene un presidente de izquierda o sea que debería ser posible", afirmó después de sostener un encuentro con el presidente Morales, en la ciudad alemana de Berlín.

El legislador germano, uno de los políticos más influyentes de su país, insistió en que Bolivia necesita un acceso al mar, "no solamente pidiendo permiso, sino con un pedazo de territorio para contar con ese acceso".

LA GIRA DE MORALES
Morales inició en Berlín de manera oficial su gira por Europa, que lo llevará, a parte de Alemania, Francia, Irlanda e Italia, donde sostendrá diferentes encuentros bilaterales.

Merkel y Morales mantuvieron ayer un almuerzo-trabajo en el que dialogaron sobre diferentes temáticas como hidrocarburos, energías renovables y la posibilidad de generar inversiones que beneficien a ambos países.

"Hemos comprado bastante tecnología de Siemens para las plantas termoeléctricas y en los siguientes tres años se hará una inversión de 1.000 millones de dólares", expresó Morales.

Además existe un interés en recibir apoyo técnico para la minería. "Si Bolivia lo quiere, Alemania está dispuesta a mandar expertos a Bolivia", dijo Merkel.

La Canciller alemana aseguró que el modelo boliviano está dando resultados. “Hay fuertes éxitos en la lucha contra la pobreza, en la situación legal de los niños, éxitos en la reducción en la deuda, éxitos en el desarrollo de las empresas, un crecimiento económico impresionante”, destacó, mientras que su interlocutor planteó una cooperación respetando las particularidades del modelo nacional.

Además de la cooperación tecnológica, ambos países quieren estrechar su cooperación en materia judicial. "Somos sinceros: tenemos debilidades en el campo de la Justicia", admitió Morales, así como en seguridad y sistema policial, cuestión de la que Bolivia espera también "aprender" de Alemania.

SOBRE LA REELECCIÓN
El presidente Evo Morales, defendió en Berlín sus aspiraciones a una nueva reelección y recordó que en Alemania está permitido encadenar mandatos como lo ha hecho ya en dos oportunidades la actual jefa de gobierno, Angela Merkel.

“Los alemanes no pueden preguntarme eso”, dijo entre asombrado e irritado el mandatario boliviano ante unos 2.000 estudiantes que se dieron cita en el aula magna de la Universidad Técnica de Berlín..

Energías renovables, mejoramiento de infraestructura, tren bioceánico, la formación técnica dual para los estudiantes y la industrialización del litio, son los temas que abordaron en la agenda bilateral los gobernantes de Alemania y Bolivia.

En lo político, Merkel señaló: “Una democracia siempre cuenta con una diversidad de opiniones y que es importante fortalecer esa diversidad”.

Etiquetas:
  • Angela Merkel
  • diálogo
  • Bolivia - Chile
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor