García Linera a Chile: Sus ejercicios militares no nos provocan miedo

La justicia, la verdad y la historia están del lado de Bolivia, dijo el Mandatario

CHILE. La presidenta Michelle Bachelet, en un encuentro con las Fuerzas Armadas del vecino país, que se preparan para... CHILE. La presidenta Michelle Bachelet, en un encuentro con las Fuerzas Armadas del vecino país, que se preparan para...

Agencias
Política / 08/11/2015 06:31

El Gobierno volvió ayer a criticar los ejercicios militares que planea ejectuar Chile en la frontera tripartita entre Perú, Bolivia y el vecino país la próxima semana. "No nos provoca ningún miedo", dijo el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, mientras prensa chilena informó que Michelle Bachelet asistirá a la exhibición de sus Fuerzas Armadas.

"Resulta que el día lunes y martes, después de estos grandes logros que tiene Bolivia, a los hermanos de Chile se les ocurre mandar tanques, mandar aviones, mandar soldados a la frontera. ¿Para qué? ¿A quién quieren intimidar? A nosotros eso no nos provoca ningún miedo", dijo García Linera, en la celebración del aniversario de la Batalla de Suipacha, en Potosí, refiriéndose a la demanda marítima.

El Mandatario remarcó que los ejercicios militares chilenos no provocan "ningún miedo", porque Bolivia tiene la fuerza de la verdad, la justicia y la historia de su lado para defender su centenaria demanda marítima.

"La fuerza y la intimidación jamás van a poder derrotar a la justicia, a la verdad y a la historia. Hoy, la justicia, la verdad y la historia están de lado de Bolivia, en la demanda (marítima) boliviana", agregó.

García Linera también dijo que varios países del mundo respaldan la demanda marítima boliviana, e, incluso, algunos mandatarios y el propio papa Francisco abogaron por el diálogo entre Bolivia y Chile para resolver el diferendo marítimo.

"Todo el mundo comienza a hablar de Bolivia. Si vamos a Europa, nos hablan del tema del mar; si vamos a Asia, nos hablan del tema del mar; si vamos a África, nos hablan del tema del mar. El mundo entero conoce que tenemos una demanda justa, sincera, una demanda histórica", subrayó.

Poco antes de su viaje a Europa, el propio presidente Evo Morales criticó la actitud chilena. "Tal vez algunos grupos conservadores en Chile todavía piensan que con esta clase de ejercicios de las Fuerzas Armadas van a intimidar a Perú, a Bolivia. Se equivocan. Con esta clase de actos, solo mellan la dignidad del pueblo chileno”, había manifestado entonces.

BACHELET AL FRENTE
La presidenta Michelle Bachelet confirmó su presencia en los ejercicios militares de sus Fuerzas Armadas, según informó el diario chileno La Tercera, algo que no debiera extrañar, según el vecino país.

"Desde La Moneda explican que la participación de la Mandataria en la actividad no responde a ningún hecho inédito. Argumentan que el ex Presidente Sebastián Piñera también asistió a la edición anterior de Huracán (el nombre de los ejercicios militares que ejectuará Chile), en 2013 y que en su segundo mandato Bachelet ha participado de otras dos actividades similares: el ejercicio militar Salitre de la Fuerza Aérea en 2014 y otro junto al ejército Argentino en octubre de este año", detalló el diario chileno.

“Son ejercicios militares regulares. Que vaya la Presidenta nos parece muy bien y si Bolivia se siente intimidada es problema de ellos”, agregó la diputada y miembro de la comisión de Defensa chilena, Paulina Núñez.

El viernes, el vocero de la demanda marítima boliviana, el ex presidente Carlos Mesa, dijo que los ejercicios militares chilenos generan riesgo para la seguridad hemisférica.

"Lo que hace Chile con esas maniobras es ratificar que Chile genera un riesgo para la seguridad hemisférica, cuando de manera gratuita y unilateral desarrolla maniobras militares en sus fronteras", manifestó.

En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, desde entonces privó al país de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120.000 kilómetros cuadrados.

En 2013, Bolivia sentó a Chile ante La Haya, en busca de un "diálogo sincero" para resolver la demanda marítima boliviana.
Chile había objetado en 2014 la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana, y después de 14 meses, ese tribunal internacional rechazó ese recurso interpuesto por La Moneda.

Etiquetas:
  • García Linera
  • ejercicios
  • militares
  • Chile
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor