CEB rechaza uso de la imagen del Papa para fines políticos
Tanto el oficialismo como la oposición utilizaron sendas imágenes de Francisco
A más de cuatro meses de la visita del papa Francisco al país, y en medio de un ambiente de campaña electoral por el Referéndum Constitucional, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) lamentó y rechazó toda forma de manipulación o uso interesado de los mensajes y la imagen de la Iglesia Católica y, en particular, de la del Santo Padre.
"La Secretaría General de la CEB lamenta y rechaza toda forma de manipulación o uso interesado de los mensajes y la imagen de la Iglesia Católica y, en particular, de su cabeza y pastor, que es el papa Francisco", señaló el obispo Aurelio Pesoa, secretario general de la CEB, durante una conferencia de prensa.
El obispo precisó que la CEB exige mayor respeto a la figura del Santo Padre de parte de autoridades y dirigentes públicos. "Sus mensajes deben ser leídos en su integridad, en el contexto en que fueron pronunciados y evitando lecturas parciales e interesadas", señaló.
Pesoa dijo que la Iglesia Católica, fiel a su vocación de servicio al evangelio, emite mensajes en busca del bien común y orientando las conciencias con la verdad. "Son mensajes que buscan la justicia y la convivencia fraterna, independientes de posiciones partidistas y que, por tanto, no deben ser manipulados", aclaró.
El mensaje vertido por la Iglesia se da en momentos en que rige el periodo de campaña electoral rumbo al Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente para el periodo 2020-2025.
El Gobierno desde la llegada del papa Francisco a Bolivia aprovechó de colocar varias gigantografías con la imagen del máximo representante de la Iglesia Católica junto al presidente Evo Morales. En pleno centro de La Paz, al frente del edificio de la UMSA, se puede apreciar una gigantografía en la que se ve al Primer Mandatario junto al Papa en la que se lee: "Me ha gustado mucho la frase proceso de cambio".
Desde la oposición tampoco se desaprovecharon las frases de Francisco, como cuando el líder de UN, Samuel Doria Medina, escribió en Twitter: "El Papa Francisco dijo que retener el liderazgo mucho tiempo conduce a la tiranía, tenía razón, por eso #NoMas".