Revilla dice que el gobierno chantajea a municipios para la campaña del Sí a cambio de recursos
El Gobierno les está diciendo “o se suman a la campaña del Sí o no les vamos a dar recursos ni del Evo Cumple ni de otra fuente”
El alcalde Luis Revilla de Soberanía y Libertad (Sol.Bo) y miembro de la plataforma ciudadana por el No a la reelección del presidente Evo Morales, denunció el sábado que alcaldes de municipios pequeños del país son víctimas de "chantaje" de parte del gobierno nacional, para que se sumen a la campaña por el Sí a cambio de recursos económicos.
"El Gobierno les está diciendo o se suman a la campaña del Sí o no les vamos a dar recursos ni del Evo Cumple ni de otra fuente. No es la manera de utilizar los recursos de todos los bolivianos con chantajes y extorsiones", afirmó Revilla.
El pasado jueves, el alcalde de Laja por Sol.Bo, Macario Quino, anunció que realizará campaña para la repostulación del presidente Evo Morales, luego de un evento en el que también participó el vicepresidente Alvaro García Linera, quien comprometió la asignación de recursos para ese municipio.
El alcalde paceño consideró que Quino "cayó en el juego" del Movimiento Al Socialismo porque hace algunas semanas le habría comentado sobre las preocupaciones que tiene respecto a su presupuesto y los pocos recursos con los que cuenta. "Respecto a este tema en específico aún no pude conversar con él de manera personal pero lo convocaré a una reunión para aclarar esta situación", dijo.
El gobierno nacional anunció para 2016 una drástica reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) destinado a gobernaciones, municipios y universidades que representará una reducción de más del 50 por ciento de los presupuestos de los municipios pequeños e intermedios.
"Se trata de una mala manera de hacer política en el país por parte del partido en función de gobierno", reiteró Revilla a tiempo de aclarar que la campaña por el No que impulsan su agrupación política Sol.Bo como parte de la plataforma ciudadana y otras organizaciones sociales, considerará todos estos aspectos.
La campaña electoral en espacios públicos con miras al Referéndum para la Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente para el periodo 2020-2025, fue habilitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).