Campaña: El TSE dice que su Reglamento funciona
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las amonestaciones enviadas a cuatro entidades de diferentes niveles del Estado, que hacían campaña por el Sí y por el No, rumbo al Referéndum 2016
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las amonestaciones enviadas a cuatro entidades de diferentes niveles del Estado, que hacían campaña por el Sí y por el No, rumbo al Referéndum 2016, sirvieron para que las mismas fueran retiradas en cumplimiento al Reglamento de Campaña y Propaganda del TSE. Sin embargo, algunas entidades continúan infringiendo la nueva norma.
La presidenta del TSE, Katia Uriona destacó que las cartas enviadas a las empresas estatales Mi Teleférico y BOA para que dejen de hacer campaña electoral por el Sí tuvo su efecto, así como las amonestaciones dirigidas al municipio de La Paz, por hacer campaña por el No, y al Ministerio de Obras Públicas, que también hacía campaña por el Sí.
"No sólo ha sido efectiva la emisión del reglamento, sino que la exhortación que se ha hecho de manera taxativa, ha tenido sus efectos", dijo.
Uriona dejó en claro que aquellos reincidan en faltas electorales serán denunciados ante la Contraloría General del Estado, para que en esa instancia se procesen las denuncias y se sancionen, como corresponde, a los funcionarios públicos infractores.
NUEVAS DENUNCIAS
Uriona, por otra parte, informó que el TSE recibió nuevas denuncias de parte de Unidad Demócrata (UD) referidas a un acto de entrega de obras en Oruro que se habría convertido en campaña electoral por el Sí, y otra, por la transmisión de campaña por el canal estatal BTV a favor del Presidente.
El 16 de noviembre, UD hizo llegar su segunda denuncia, ésta vez por el uso y abuso de los bienes del Estado por parte del presidente Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) en acto de proclama por el Sí a la reelección rumbo al referéndum constitucional del 21 de febrero del próximo año.
Los ministros de Autonomías y de Defensa, Hugo Siles y Reymi Ferreira, por otra parte y por separado, afirmaron que la campaña por el Sí se realiza fuera de horarios laborales y que los funcionarios públicos no están obligados a participar.
"El trabajo es intenso, sin descuidar nuestras obligaciones como autoridades", recalcó Siles.
"Somos respetuosos de la ley y nadie es obligado a aportar o realizar campaña", acotó Ferreira.