Chile confía en que Bolivia no logrará modificar el tratado

Reconoció que el país gana simpatía, pero que ello no implicará apoyo de las naciones

DEMANDA. Bolivia aspira volver al Océano Pacifico con soberanía como antes de 1879. DEMANDA. Bolivia aspira volver al Océano Pacifico con soberanía como antes de 1879.

ANF
Política / 30/11/2015 04:44

El nuevo agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, José Miguel Insulza, afirmó que Bolivia goza de simpatía en el mundo, pero no ve el peligro de que otra nación haga causa común para obligar a Chile a modificar el Tratado de 1904, que estableció el límite boliviano-chileno tras la guerra del Pacífico.

En una entrevista con el diario chileno El Mercurio, Insulza dio algunas pistas sobre la posición y la estrategia que desarrollará en adelante su país para defenderse de la demanda que Bolivia planteó ante el tribunal de Naciones Unidas para buscar una salida soberana al mar.

"Bolivia goza de simpatía en el mundo. Pero eso no significa que percibamos el peligro de que algún país haga causa común con Bolivia para la modificación unilateral de un tratado", sostuvo el político.

Según Insulza, por eso no se debe esperar que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viaje a los países donde estuvo previamente el presidente Evo Morales, para contradecirlo.

"Nosotros no vamos a seguir ese juego, porque además no estoy seguro de que haya dado tantos resultados", apuntó.

Insulza dijo también que a partir de ahora hay que explicar  "qué tipo de intercambios" tuvieron Bolivia y Chile en la histórica controversia y en qué circunstancias se hicieron.

"No sólo hay que decir si jurídicamente constituyen ofertas, sino cómo derivaron esas ofertas. Y ese es un tema político: explicarlo mejor", dijo el Agente chileno.

Agregó que usará lo que considera una argumentación de la Corte. "Esta (la Corte) dijo que no estaba entre las peticiones de Bolivia el modificar el Tratado de 1904. ¿Cómo modificas las fronteras si no está en discusión el Tratado de 1904, según dice la Corte?", cuestionó el político chileno.

La demanda boliviana busca que el tribunal de La Haya imponga a Chile la obligación de negociar sobre la base de las ofertas y compromisos que hicieron diferentes gobiernos chilenos a Bolivia para resolver la demanda de un acceso soberano al mar, pero que nunca llegaron a concretarse.

Insulza también expresó su seguridad de que su país finalmente no perderá soberanía, a partir de un eventual fallo de la Corte de La Haya.

Etiquetas:
  • Chile
  • demanda
  • marítima
  • Tratado 1904
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor