La campaña por el No seguirá aun sin Condori

La FUTPOCH dice que mientras no haya algo oficial, no hay otros dirigentes corruptos

PROTESTA. Un grupo de seguidores de Damián Condori protesta en la plaza de Sucre, con carteles que exigen su libertad. PROTESTA. Un grupo de seguidores de Damián Condori protesta en la plaza de Sucre, con carteles que exigen su libertad.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 04/12/2015 05:28

La campaña por el No a la reelección del presidente Evo Morales de la Coordinadora Nacional Para la Defensa de la Constitución (CONALPADECO) continuará en Chuquisaca y el resto del país, pese a la detención de uno de los principales líderes de la organización, Damián Condori.

Así lo aseguraron ayer los seguidores del ex candidato de Chuquisaca Somos Todos (CST) a la Gobernación y disidente del MAS, que volvieron a denunciar la "injusticia" que supuestamente se cometió contra Condori en su audiencia cautelar en La Paz.

"Vamos a luchar por la democracia, por la justicia en este país, y principalmente para que las cosas cambien, para un futuro mejor de nuestros hijos", avisó uno de los líderes de la CONALPADECO en Chuquisaca, Rodolfo Payllo.

La organización, que fue fundada por Condori y otros líderes campesinos en Tarija, no hace mucho, es uno de los movimientos con relativo alcance nacional contra la reelección del Presidente.

"Tenemos otros líderes detrás de Damián Condori. La lucha contra la reelección de Evo Morales va a continuar", advirtió, por su parte, la asambleísta de CST Hilda Saavedra.

La última aparición de Condori en un acto de campaña fue en La Paz, unas horas antes de que fuera aprehendido por las autoridades, por la corrupción destapada en el ex Fondo Indígena.

"ES UNA INJUSTICIA"
La gente que acompañó a Condori en la audiencia cautelar que tuvo lugar en La Paz y que determinó la detención preventiva de éste en la cárcel San Pedro denunció que los fiscales y el juez que atendió el caso no actuaron conforme a lo dispuesto por las normas.

"Lamentablemente, hemos visto mucha presión de parte del Gobierno (...) Tenemos documentos sobre las veces que (Condori) ha solicitado a la interventora (del Fondo Indígena) presentar todos sus descargos, pero jamás ha querido recibir", protestó Payllo.

"Esa audiencia ha sido una pantomima nada más, con la intención de castigarlo, sancionarlo, por estar liderando la no apertura de la Constitución", afirmó.

Los seguidores de Condori dijeron que si el Gobierno tendría la intención de erradicar la corrupción en el país, habría empezado por el "tronco", es decir, por enjuiciar a la ex ministra Nemesia Achacollo y al ministro de Economía, Luis Arce Catacora, entre otros.

HUELGA DE HAMBRE
Entretanto, la esposa de Condori, Lucía Mamani, que se encuentra en La Paz, amenazó con inicar una huelga de hambre si la justicia no libera a su marido.

“Desde el lunes, voy a entrar en huelga de hambre. Me voy a quedar hasta morir en huelga”, avisó la mujer, que se encuentra en estado de gestión, según recogió la red Erbol.

"SON SUPUESTOS"
El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), Estanislao Yarhui, entretanto, dijo que mientras no haya un informe oficial de la interventora del ex Fondo Indígena, la lista que circula con los nombres de al menos 30 dirigentes campesinos de Chuquisaca con dinero del ex Fondo en sus cuentas personales, es un "supuesto".

Yarhui dijo que la FUTPOCH solicitará un informe oficial a la interventora y que no protegerá a nadie, "caiga quien caiga".

Etiquetas:
  • campaña
  • No
  • CONALPADECO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor