Refutan la entrevista del ministro Romero en CNN
La cadena estadounidense CNN pretendió vincular al Estado boliviano en una enorme red de corrupción, en una entrevista que realizó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, la noche del lunes, sobre las irregularidades...
La cadena estadounidense CNN pretendió vincular al Estado boliviano en una enorme red de corrupción, en una entrevista que realizó al ministro de Gobierno, Carlos Romero, la noche del lunes, sobre las irregularidades del ex Fondo Indígena, denunció ayer el Legislativo boliviano.
"Fue una tendenciosa actitud de CNN de mostrar al Estado boliviano y a las autoridades del Estado boliviano vinculadas a una enorme red de corrupción", explicó a la Red Patria nueva la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
La legisladora reprochó la actitud del periodista Fernando del Rincón, porque "prácticamente no le permitieron (a Romero) terminar de cerrar ni una frase, pero además con una actitud soberbia, agresiva".
"A mi parece que fueron inclusive irrespetuosos con autoridades de un Estado", refrendó al asegurar que la entrevista realizada el lunes "dista mucho de una calidad periodística adecuada".
Fallas de comunicación, ironía y cierta tensión marcaron el encuentro, que se centró en el escándalo de corrupción que surgió en el Fondo Indígena.
"Lo que tenemos que hacer es denunciar la intencionalidad política que hay detrás de esta línea editorial (CNN) y los que tenemos que hacer es discernir y diferenciar que es la verdad", remarcó Montaño.
A su turno, desde Santa Cruz, el fiscal General Ramiro Guerrero señaló que la entrevista estuvo plagada de datos imprecisos por parte del entrevistador, como cuando se señaló que existen 200 detenidos por el Fondo Indígena cuando son algo más de una veintena.