Mesa sostiene que el Ministerio de Trabajo tergiversa los hechos
Aclaró que no reprimió a los jubilados como señala la publicación
El vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, lamentó que el Ministerio de Trabajo, al mando de Gonzalo Trigoso, "tergiverse" hechos que sucedieron durante su gobierno con el propósito de mancillar su honor.
Mediante una carta, Mesa rechazó las tres publicaciones en su contra que señalan que el 15 de enero de 2003 su gobierno reprimió violentamente una protesta de jubilados.
"Debo decirle que no me parece correcto que el Ministerio que usted preside permita a sus funcionarios llevar a cabo acciones de esta naturaleza, que tergiversan los hechos con el objeto de dañar sin escrúpulo alguno la honra de una persona", señala la carta del ex presidente, en la parte final.
Mesa remarcó que las mencionadas notas "faltan a la verdad como evidencia el fragmento del video referido a ese episodio que se puede ver en el portal de su ministerio".
Agregó que su decisión como Presidente interino de la República en la fecha citada fue clara, "que el bloqueo carretero protagonizado por un importante grupo de jubilados fuera levantado mediante una 'Acción pacífica' de la Policía. Así ocurrió. Las fuerzas del orden no usaron gases lacrimógenos ni usaron otra fuerza que no fuera trasladar a los ancianos apostados en la carretera a los buses que los devolvieran a sus lugares de origen".
El 14 de enero de la presente gestión, la página web del Ministerio de Trabajo publicó tres notas sobre un episodio ocurrido el 15 de enero de 2003. "Una de ellas bajo el título: ‘Un video muestra la violenta represión contra los jubilados, en la presidencia interina de Carlos Mesa’", señala la autoridad.
El actual vocero de la demanda marítima boliviana fue Presidente desde el 17 de octubre de 2003 hasta su renuncia ocurrida el 9 de junio de 2005. Mesa, la pasada semana, estuvo sumido en una polémica debido a las declaraciones vertidas en una entrevista con radio Fides, donde señaló que el presidente Evo Morales "le debe más de lo que se atreve a admitir" al ex presidente representante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Gonzalo Sánchez de Lozada, a quien se responsabiliza por las muertes de más de 70 personas en la llamada "guerra del gas".