Morales celebró en Tiahuanaco y hoy repasa sus principales logros

El Mandatario comparará su Gobierno con los de los partidos neoliberales

RITUAL. El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera agradecen a la Pachamama por sus diez años RITUAL. El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera agradecen a la Pachamama por sus diez años

La Paz/Agencias
Política / 22/01/2016 06:03

El presidente Evo Morales comenzó ayer la celebración en Tiahuanaco. En ese lugar, agradeció a la Pachamama por sus diez años en el poder –los cumple hoy–, y a las organizaciones sociales que le son leales, por acompañarlo todo este tiempo. Hoy planea hacer un repaso de sus principales logros, en un año en el que su futuro depende del referéndum del 21 de febrero.

"En este acto pequeño, pero de mucha importancia, aprovecho esta oportunidad para expresar nuestro agradecimiento en estos diez años de servicio al pueblo boliviano. Nunca nos hemos sentido abandonados por los movimientos sociales, indígenas, originarios, como el Pacto de Unidad. Siempre han acompañado la revolución cultural", dijo el Presidente, durante un rito ancestral en Tiahuanaco.

Lo acompañó el vicepresidente Álvaro García Linera, con quién llegó al lugar a las 5:30, aproximadamente.

El Jefe de Estado manifestó su gratitud a la Madre Tierra, pero también a la Iglesia, de la que dijo ora para que Bolivia avance cada vez más hacia el desarrollo.

El Presidente aseguró que junto al pueblo unido, "todo es posible".

"No sé cómo pasaron... Diez años ya habían sido de una gestión de una revolución de cambios. Pero, sobre todo, nuestros hermanos, dirigentes de distintos sectores, deben reflexionar Y gracias a ellos, porque han garantizado la estabilidad social", señaló.

El Presidente juró por primera vez al cargo en 2006, en una ceremonia similar en Tiahuanaco, antes de la posesión oficial que se realizó en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El 21 de octubre pasado, el Jefe de Estado batió el récord de permanencia en el Gobierno, al cumplir nueve años, ocho meses y 27 días de mandato, con lo que superó el tiempo de administración del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1829 - 1839).

INFORME
El informe de hoy del Presidente, en la ceremonia de conmemoración de la creación del Estado Plurinacional, confrontará los principales logros del Gobierno de Morales con los 20 años de partidos políticos neoliberales al frente de Bolivia. Así lo adelantó el propio Jefe de Estado.

"Mi informe va a ser una comparación de 20 años de gobiernos neoliberales con diez años del Estado Plurinacional. Modelo neoliberal versus Estado plurinacional", dijo en una entrevista en la televisora RTP.

TRES LOGROS
El Vicepresidente resumió ayer en tre aspectos los principales logros del Gobierno: el crecimiento económico, la inclusión indígena y la reducción de la desigualdad social.

García Linera precisó que la estabilidad y el crecimiento económico son el resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006.
García Linera puntualizó que en el área política, el Gobierno impulsó la "indianización del estado".

"El 75% de los diputados vienen de las organizaciones sociales. Hay una encuesta que se ha hecho hace dos años: el 49% de la administración pública pertenece a una identidad indígena originario campesina", sustentó.

A su juicio, el tercer logro más importante fue el tema social, que permitió "reducir la desigualdad".

"Cuando estaba de presidente Carlos Mesa, los más ricos tenían 174 veces más riqueza que los pobres. Esa diferencia se ha reducido de uno a 39. Sigue habiendo, pero se ha reducido", resaltó.

En diez años, el patrimonio de Evo se triplicó

El presidente Evo Morales declaró en la Contraloría General del Estado un patrimonio neto de Bs 887 mil, cuando asumió el cargo. Según su última declaración jurada, su patrimonio subió hasta los Bs 2,8 millones en los últimos diez años. Es decir, se triplicó.

Según un historial publicado por El Deber, en su última declaración jurada de octubre de 2015, Morales registró en la Contraloría un patrimonio neto de Bs 2.852.066 bolivianos, año en el que ya no declaró deudas, que sí tuvo entre 2006 y 2014.  

En relación al vicepresidente Álvaro García Linera, en enero de 2006, declaró un patrimonio neto de Bs 44.000 y no registraba pasivos (sus activos eran esa cifra). En diez años, su patrimonio subió hasta los Bs 647.183. Aumentó 14 veces.
Los servidores públicos están obligados a declarar sus rentas y patrimonio cada año.

La oposición dice que su futuro depende del 21 de febrero

La oposición admitió que en una década quedó “quebrada” por la falta de unidad y el ataque jurídico político  del Gobierno a sus principales  líderes.

La diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, considera que las acciones gubernamentales de persecución política fueron los que acabaron con la oposición que trata de levantarse a paso lento.

“En estos diez años, los partidos políticos (de oposición) han quedado desestructurados o quebrados. No hay líderes que se animen a seguir, por lo que menciono: la persecución y el riesgo a ser procesados y perseguidos”, declaró la legisladora. Sin embargo, indicó que un resurgimiento de la oposición depende del resultado del referéndum constitucional del 21 de febrero. Piérola confía en que la población le devolverán ese día “el derecho democrático” al país.

“Este 21, el boliviano le dirá no a la continuidad del mal llamado gobierno populista, y nosotros debemos generar la confianza al pueblo y empezar a trabajar durante estos cuatro años. Ahí está el resurgimiento de la oposición”, dijo. “Buscando una nueva camada de nuevos líderes, sin cometer los errores del pasado, sería una de las formas”, complementó.

Para Wilson Santamaria, jefe de bancada de Unidad Nacional (UN), en estos diez años, hubo más cosas negativas que positivas en la oposición que se deben corregir en los próximos cuatros años.

“La divergencia de las fuerzas políticas que no siempre pensamos igual,  y estas diferencias se desnudaron en la Asamblea y nos debilitan un poco y generan división”, indicó.

El legislador de UN considera que en esta etapa se debe trabajar en el “fortalecimiento regional”. Al igual que Piérola, Santa María confía en que el 21 de febrero el pueblo le dé una lección al oficialismo y una “sacudida” a la oposición.

Por su parte, los Demócratas coinciden en que el MAS y el Gobierno acabó con la oposición por la manera como actuó con sus líderes  de oposición,  utilizando el clásico modelo venezolano de poner a los líder opositores en el exilio.

“En esas condiciones, es muy difícil construir nuevos liderazgos, y eso provoca la crítica hacia la oposición”, dijo la senadora Janine Añez (MDS).

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • celebración
  • continuidad
  • gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor