El Gobierno no promoverá el Sí ni el No en entrega de obras
García Linera dijo que el Gobierno se sintió "maltratado" por el TSE y su reglamento

Mientras la campaña toma más fuerza a menos de un mes de la realización del referéndum constitucional del 21 de febrero, el Vicepresidente aseguró que no promoverán el Sí ni el No en entrega de obras.
El vicepresidente Álvaro García dijo que el Gobierno se sintió "maltratado" por el Órgano Electoral y su Reglamento de Campaña y Propaganda para el Referéndum del próximo 21 de febrero.
Tras entrar en vigencia el límite de 15 minutos para las transmisiones en vivo de los actos de entrega de obras dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que no se expresarán a favor del Sí o del No en este tipo de actos.
"Entiendo que no podemos decir ni Sí ni No en entrega de obras. No lo vamos a decir", manifestó el segundo Mandatario en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz, a donde acudió junto a su esposa Claudia Fernández para adoptar un perrito.
El artículo 24 de la disposición establece el límite de las transmisiones en vivo durante los 30 días previos a la fecha del sufragio.
"Nos hemos sentido maltratados por el Órgano Electoral, porque está aplicando una restricción a lo que es una gestión de gobierno, no de propaganda", afirmó.
El pasado jueves entró en vigencia el límite de tiempo de transmisiones en medio del tratamiento a la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de la cual se cuestiona la disposición al calificarla de atentatoria contra la libertad de expresión y al derecho que tienen los ciudadanos a la información de gestión pública.
Sin embargo, en tanto no exista un pronunciamiento del TCP en torno a la acción, el artículo y el reglamento están en plena vigencia, aseguró la presidenta del TSE, Katia Uriona. El Órgano Electoral sustenta la medida en el derecho a la información de la población y la potestad reglamentaria en materia electoral.
Según fuentes oficiales, la restricción establecida por el TSE afecta la entrega de al menos 8.000 obras.
Morales espera ganar con un 70% en el Gran Chaco
El presidente Evo Morales dijo que la opción Sí ganará con un 70% en la región autónoma del Gran Chaco, al sur del país, en el referéndum constitucional del próximo 21 de febrero.
"El 21 de febrero espero ganemos en el Chaco con un 60 ó 70 por ciento y en Bolivia nuevamente ratificar más del 60 por ciento", afirmó a la conclusión de la denominada “Cabalgada por la Integración” que se desarrolló en el municipio de Yacuiba.
El triunfo del Sí habilita al presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos para las elecciones generales del 2019.
La cabalgada fue organizada por la Federación de Ganaderos de Yacuiba para apoyar la campaña por el Sí.
"Nunca olvidaré este acto con caballería, con mucha temperatura, la gente concentrada para apoyarnos y respaldarnos. Va a seguir habiendo grandes inversiones para el Chaco tarijeño, porque merecen inversión, y toda Bolivia", afirmó.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, de la fuerza opositora Unidad Departamental Autonomista, se sumó a la campaña oficialista.
Conalpadeco se moviliza en Sucre
La Coordinadora Nacional de Defensa de la Constitución Política del Estado (CONALPADECO) filial Chuquisaca se movilizó ayer, sábado, para promover el voto de los electores a favor del No a la modificación constitucional.
Los activistas se concentraron en la plaza 25 de Mayo alrededor de las 10:00, de donde partieron rumbo a los mercados Central, Negro y Campesino, informó el representante departamental de CONALPADECO, Roberto Paillo.
Dijo que en esa caminata que duró cerca de dos horas y media los activistas entregaron información a la población que sustenta los motivos por los cuales deberían votar por el No, en el referéndum del 21 de febrero.
Destacó la participación de las personas que están comprometidas con la consigna de no permitir la apertura de la Constitución Política del Estado para la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera y destacó la respuesta de la población.
Aseguró que continuarán con esta y otras actividades proselitistas, pero mucho dependerá de las acciones que se vayan a decidir en la reunión de Directorio de la CONALPADECO que se realizará hoy en Santa Cruz y del sexto ampliado de la misma organización a realizarse mañana, lunes, en la misma ciudad.
Caravana de bicicletas en la Llajta
Una extensa caravana de bicicletas seguida por vehículos y motocicletas recorrió las calles de la ciudad de Cochabamba en el marco de la campaña por el Sí a la reforma parcial de la Constitución vía referéndum para la repostulación del presidente Evo Morales en 2019.
“Estamos aquí voluntariamente para decirle sí a la repostulación de nuestro hermano presidente en 2019 para que se cumpla la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, dijo la concejala Celima Torrico.
Según Torrico, la caravana tuvo la presencia de decenas de autoridades departamentales y municipales, así como de militantes del MAS y vecinos de varios municipios, entre ellos Cercado, Colcapirhua y Quillacollo.
La extensa hilera de bicicletas comenzó su travesía en el kilómetro cuatro y medio de la avenida Blanco Galindo y se sumaron luego vehículos y motocicletas en su recorrido que incluyó barrios de la zona Sur de la ciudad de Cochabamba y que culminó en la Iglesia del Loreto.
Varios de los participantes tenían puestas camisetas con el logo por el Sí y repartieron material informativo sobre las razones para apoyar la repostulación del presidente Evo Morales en 2019.
Patzi sospecha de fraude del MAS
El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y gobernador de La Paz, Félix Patzi, advirtió que "el Gobierno es capaz de hacer fraude" en el referéndum constitucional e instó a la población a "defender el voto ciudadano".
Ayer, Patzi recorrió en bicicleta las principales calles y plazas del centro de Santa Cruz en su campaña por el No a la reelección. Convocó a la ciudadanía a "sacar foto a cada pizarra de conteo de votos el 21 de febrero, remitirla a los medios de comunicación y al centro de cómputos que el MTS tendrá en los nueve departamentos".
La caravana del "Patzicletazo Camba", encabezada por Patzi y su esposa Maziel Terrazas, congregó a más de 1.000 personas según los organizadores y recorrió la zona del Cristo Redentor (Segundo Anillo), las calles Charcas, Aroma y otras, la Plaza 24 de Septiembre, la avenida Cañoto, la ex terminal y la Feria La Ramada.
El evento culminó en la plazuela Fátima, contigua al Monumento al Chiriguano, donde al ritmo de la Banda Burí del No, Patzi bailó con Romina I, Reina del No, el taquirari "Viva Santa Cruz".
El Patzicletazo, que ya se realizó en El Alto, Cochabamba y Oruro, continuará este domingo 24 en Tarija, el sábado 30 en Potosí y el día 31 en Sucre.