Evo insta a evitar que gobiernos neoliberales regresen al poder

Pidió reflexionar sobre lo que está pasando en Argentina, Brasil y Venezuela

PARTICIPACIÓN. Los movimientos sociales de varios países se reunieron con Evo Morales. PARTICIPACIÓN. Los movimientos sociales de varios países se reunieron con Evo Morales.

La Paz/Agencias
Política / 24/01/2016 03:32

Se inauguró en La Paz la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales, que tiene en agenda debatir sobre la integración latinoamericana, entre otros temas políticos y sociales. El presidente Evo Morales dijo que no se puede permitir que los gobiernos neoliberales vuelvan al poder.

Ese evento se desarrolla en el campo ferial Chuquiago Marka donde cientos de participantes de Perú, Chile, Venezuela, Paraguay, Argentina y Bolivia dieron la bienvenida al presidente Evo Morales.

Para Morales los movimientos sociales no pueden permitir que partidos de derecha vuelvan a ser gobiernos de países latinoamericanos.

"Estamos escuchando lo que está pasando en Argentina, lo que está pasando en Venezuela, lo que está pasando en Brasil y los movimientos sociales no podemos permitir que vuelvan los lacayos del imperialismo y del capitalismo. No podemos permitir que la derecha vuelva en Latinoamérica", manifestó el Mandatario.

En particular pidió defender la revolución bolivariana de Venezuela, la revolución ciudadana de Ecuador, las transformaciones encabezadas por Dilma Rousseff en Brasil y también las hechas por Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina.

"Si somos movimientos sociales tenemos una obligación de combatirlas, de organizarnos, de (tener) mayor información y mayor unidad. Saludamos, por ejemplo, antes sólo Fidel (Castro) combatía, desde Cuba con su pueblo unido en América para todo el mundo", recordó.

EL ENCUENTRO
El encuentro que se lleva adelante en La Paz aglutina a varias organizaciones civiles, indígenas, campesinas, de obreros y trabajadores de diferentes países de la región, quienes también participaron el viernes en el acto organizado en inmediaciones de Plaza Murillo por los diez años de gobierno de Morales.

"A 500 años de invasión europea, un 12 de octubre de 1992, decidimos los movimientos indígenas de América Latina y del Caribe pasar de la resistencia a la toma del poder y en Bolivia hemos cumplido ese mandato (...) y esta dura lucha de los movimientos sociales contra el capitalismo, imperialismo y colonialismo", manifestó el Presidente.

RECUPERAR LA LUCHA
En su discurso, Morales enfatizó que los movimientos sociales de Bolivia recuperaron la lucha de Túpac Katari, Bartolina Sisa, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Luis Espinal.

"Eso lo hemos demostrado en diez años de Gobierno acompañados con los mejores patriotas que nos ayudan a servir a su pueblo", sostuvo.

Etiquetas:
  • Cumbre
  • Internacional
  • Movimientos
  • Sociales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor