Bolivia logra apoyo en proyectos de energía y de tren bioceánico

Ministros de Hidrocarburos sellan contrato de ampliación de venta de gas

ENCUENTRO. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Dilma Rousseff. ENCUENTRO. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Dilma Rousseff.

Agencias
Política / 03/02/2016 06:04

Un encuentro oficial entre los presidentes Dilma Rousseff y Evo Morales en Brasil permitió el relanzamiento de las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia, con una agenda que abre paso a la ampliación del contrato de venta de gas, la incorporación de Bolivia al proyecto del tren bioceánico, su inclusión en el Mercosur y la integración energética regional con inversiones conjuntas.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que en la reunión bilateral se acordó renovar el contrato de compra venta de gas natural y también se incluyó la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Líquidos de Gas Natural (NGL) y fertilizantes.

"Este encuentro es histórico porque el presidente Morales y la presidenta Dilma no sólo sellan la venta de gas como ha sido hace años, sino que ahora entran otros productos como GLP, NGL, fertilizantes y una decisión de ambos países de construir la integración energética y la exportación de energía de Bolivia a Brasil", señaló Sánchez desde Brasilia en contacto con radio Patria Nueva.

El Ministro destacó que actualmente Bolivia aporta el 30% de energía de gas a Brasil, y que esto se ampliará con la venta de otros carburantes. Así también indicó que prácticamente toda la futura producción de fertilizantes del país está asegurada para el mercado brasileño.

Por la tarde, Sánchez y su homólogo Eduardo Braga firmaron un memorándum de entendimiento para la continuidad del contrato de compra venta de gas y otros temas de integración energética.

La autoridad recordó que un equipo técnico binacional conformado el año pasado está trabajando en las líneas de transmisión de energía para interconectar a ambos países "para vender energía con termoeléctricas a corto plazo e hidroeléctricas a mediano plazo".

En esa perspectiva, Sánchez detalló que para 2025 se espera tener ingresos de igual magnitud por exportación de energía, a los que se tiene actualmente por la venta de gas natural.

SOCIEDAD
En la reunión también se abordó la posibilidad de que ambos estados se conviertan en socios para impulsar proyectos petroquímicos y encarar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos energéticos.

En la reunión binacional también se abordaron temas de cooperación en el rubro agropecuario, salud y lucha contra el narcotráfico.
También se ofreció cooperación en salud con políticas de prevención para hacer frente a la epidemia del zika que tiene por ahora como principal centro de infección a Brasil.

La compra de 800 tractores de Brasil también está en agenda, así como la búsqueda de alternativas para garantizar la seguridad de los brasileños y bolivianos que habitan en la extensa frontera que comparten ambos países.

Los gobiernos acordaron además trabajar en temas de transferencia tecnológica a favor de Bolivia.

Perú y Brasil respaldan pedido boliviano

En una semana, el presidente Morales logró reuniones con sus similares de Perú, Ollanta Humala, y de Brasil para sellar el apoyo de estos países a la propuesta del tren bioceánico Central a través de territorio boliviano.

La primera reunión se desarrolló el 27 de enero cuando Morales se reunió con el presidente Humala para abordar, entre otros temas, la construcción del tren bioceánico. En la oportunidad, ambos gobiernos acordaron impulsar este proyecto que iniciará en el puerto de Santos, en Brasil, y terminará en el puerto peruano de Ilo.

Ayer, siete días después de ese encuentro, Morales realizó su primera visita oficial a Brasil para reunirse con Rousseff y abordar una nutrida agenda bilateral. La Presidenta de Brasil informó que "apoya el estudio y evaluación financiera" del Corredor Ferroviario Bioceánico central" que permitirá integrar comercialmente puertos del Atlántico y el Pacífico a través de territorio boliviano.

Frente a ello, los gobiernos de Bolivia y Brasil se reunirán nuevamente el 22 y 26 de febrero para trabajar en el proyecto, informó el ministro de Planificación, René Orellana, quien acompañó al Mandatario.

"Vamos a invitar a técnicos del área de ferrovías a Bolivia, ellos lo han pedido para trabajar el tren bioceánico", informó el Ministro al revelar que Brasil demostró tener un "interés particular" en el proyecto, de ahí que se conformaron grupos de trabajo para elaborar esta propuesta que llamó la atención del financiamiento chino y alemán.

Frente a la propuesta del corredor bioceánico Central, también existen otras alternativas como el corredor Norte y Sur que no contemplan el paso por Bolivia. El primero involucra sólo a Brasil y Perú y el segundo a Brasil, Argentina y Chile.

Sin embargo, el Gobierno sostiene que la mejor opción es el Central, debido a que, en el caso boliviano, ya se cuenta con un estudio de factibilidad a nivel social, ambiental, económico y técnico, a falta solamente de interconectar Cochabamba y el lado peruano del corredor.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • apoyo
  • proyectos
  • energía
  • tren bioceánico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor