Canciller: Diremar tiene presupuesto austero

Durante su rendición pública de cuentas el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en 2015 tuvo una ejecución financiera del 85%, de un presupuesto que asciende a Bs 364 millones.

INFORME. El canciller Choquehuanca. INFORME. El canciller Choquehuanca.

ANF
Política / 06/02/2016 06:19

Durante su rendición pública de cuentas el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en 2015 tuvo una ejecución financiera del 85%, de un presupuesto que asciende a Bs 364 millones. Sin embargo, no reveló el presupuesto destinado a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).

"Diremar funciona con un decreto especial que autoriza cómo es una dirección estratégica, que hasta en el Congreso (Asamblea Legislativa) pedimos sesiones reservadas (…). No podemos revelar nuestras estrategias al mundo, pero podemos garantizar que tenemos un presupuesto austero, tenemos que pagar a los abogados internacionalistas y manejamos de manera transparente", señaló el canciller David Choquehuanca.

La autoridad señaló que el presupuesto total para la Cancillería es de Bs 364 millones al año, de los cuales, en 2015 hubo una ejecución física del 94% y un 85% de ejecución financiera.

Por su parte, el director de Diremar, Emerson Calderón, dijo que lo alcanzado durante el pasado el año en torno a la demanda marítima boliviana planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya tuvo su origen el 23 de marzo de 2011, cuando el presidente Evo Morales tomó la decisión histórica de acudir a los tribunales internacionales para encontrar por la vía del derecho una solución al enclaustramiento marítimo.

"En estas circunstancias el Presidente creó la institucionalidad necesaria dentro del aparato estatal boliviano para afrontar este enorme desafío, porque si antes había instancias estatales en el aparato nacional de carácter técnico jurídico no había una instancia que estudiara a profundidad las alternativas legales de Bolivia para demandar a Chile ante las cortes y tribunales", aseveró.

DECRETO DE CREACIÓN
Mediante el Decreto Supremo 834 del 5 de abril de 2011 se creó Diremar con la atribución principal de elaborar la demanda que presentaría Bolivia ante los tribunales internacionales y asumir su defensa técnica legal hasta su conclusión. Este marco legal fue complementado por otro decreto (1747) del 2 de octubre de 2013.

"El año 2015 quedará grabado en la memoria de los bolivianos, la comunidad internacional fue testigo de que Bolivia desplegó una efectiva estrategia diplomática y jurídica en la cual se dio dos hechos relevantes; los alegatos orales presentados por Bolivia durante mayo en el Palacio de la Paz a fin que la Corte Internacional de Justicia se declare competente, y por otra parte, la lectura del fallo del mes de septiembre declarándose plenamente competente para conocer el planteamiento bolivianos", subrayó.

Etiquetas:
  • Canciller
  • Diremar
  • presupuesto
  • austero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor