Camc: Contralor inicia auditoría y se anuncia comisión legislativa
La próxima semana se conformaría la comisión de investigación
Apenas un día después de que el presidente Evo Morales solicitara a la Contraloría General del Estado que realice una revisión de los contratos entre el Estado y la compañía china CAMC, donde trabaja su ex pareja, el contralor y ex diputado del MAS Gabriel Herbas decidió remitir requerimientos informativos de las siete adjudicaciones a tres ministerios. En medio del torbellino desatado por la denuncia de presunto favorecimiento, el Primer Mandatario lanzó ayer un segundo pedido en busca de desvirtuar las acusaciones: la conformación de una comisión legislativa para investigar la denuncia que hizo pública hace una semana el presentador Carlos Valverde.
En conferencia de prensa, Herbas explicó que la investigación arranca con la solicitud de información a todos los ministerios que firmaron contratos con la firma CAMC, Obras Públicas, Minería e Hidrocarburos. "Y si hay algún otro contrato más, al correspondiente ministerio", dijo.
A partir de la información recibida se designará un equipo de auditores y abogados para que analicen los contratos y si la investigación lo requiere, también se asignarán especialistas técnicos. El Contralor no precisó el tiempo que durará la investigación porque el cronograma estará sujeto al volumen de los documentos y el componente técnico de la auditoría.
Ante cuestionamientos de la oposición al trabajo de la Contraloría, Herbas aseguró que las investigaciones que realiza esa institución "contienen toda la seriedad necesaria".
Además, sostuvo que la investigación que hace la Contraloría sólo cubre el 50% de la auditoría, ya que el otro 50% debe ser completado por el Órgano Judicial, a donde se remiten todos los resultados.
El contralor Herbas fue nombrado en el cargo por el propio presidente Morales en diciembre de 2008, para lo que tuvo que dejar su curul de parlamentario del MAS. Su gestión debió ser por 90 días, pero ya lleva ocho años en el cargo.
Respecto a las críticas sobre la falta de idoneidad de Herbas y la necesidad de elegir a un Contralor General requerido por la oposición, el vicepresidente Álvaro García Linera respondió que si el MAS, que tiene dos tercios de votos en el Legislativo, decidiera elegir a un nuevo contralor, éste sería "alguien del Gobierno".
Explicó que para el Gobierno es mejor designar directamente a una persona porque, cuando alguien es elegido por un período largo de tiempo, no siente que debe actuar de forma transparente con las personas.
El miércoles, el Primer Mandatario pidió a la Contraloría iniciar una investigación sobre los contratos suscritos entre el Estado y la empresa CAMC, donde su ex pareja es gerente comercial.
ANTE EL LEGISLATIVO
Por otra parte, el presidente Morales pidió ayer al Legislativo que se conforme una comisión para investigar el "mal llamado tráfico de influencias" y acusó a la derecha de alentar "mentiras".
"Si creen que hay tráfico de influencias, que investiguen. No tenemos nada que ocultar", indicó el Mandatario en conferencia de prensa.
Los partidos de oposición solicitaron el miércoles conformar una comisión mixta para abrir una investigación. "No tenemos nada que ocultar. También nos damos cuenta de que las mentiras no duran, y se caen pedazo a pedazo", enfatizó Morales.
El Presidente calificó como "guerra sucia" la denuncia que involucra a la madre de su hijo fallecido, con quien mantuvo una relación sentimental de 2005 a 2007.
La legisladora chuquisaqueña Lourdes Millares (UD) anticipó que ayer mismo se pidió a la Presidencia del Legislativo la convocatoria a sesión de plenario. Su coterráneo, el senador Milton Barón (MAS), informó que dicha sesión se realizará la próxima semana para conformar la comisión mixta.
La comisión estará integrada por diputados y senadores, de oficialismo y de oposición. Barón insistió que no existe "ningún tráfico de influencias, sino una franca guerra sucia de la oposición" antes del Referéndum Constitucional.
Entre tanto, el jefe de la bancada de Unidad Demócrata Arturo Murillo confirmó que serán parte de la comisión. "No nos da miedo ser minoría y que el MAS sea mayoría, haremos nuestro trabajo", sostuvo el legislador al apelar a que el MAS sea verdaderamente transparente en la investigación del caso.
El diputado Luis Felipe Dorado (UD), por su parte, propuso incorporar a la ONG “Transparencia Internacional” a la comisión multipartidaria.
García Linera y Zapata salen a aclarar pero siembran más contradicciones
¿Cuándo fue contratada Gabriela Zapata en CAMC? ¿CAMC se adjudicó obras por invitación directa o licitación? Estas dos preguntas tienen respuestas diferentes según la propia Gabriela Zapata y el vicepresidente Álvaro García Linera. En lo que refiere a la contratación de Zapata como gerente comercial de CAMC, el Vicemandatario, respaldado en contratos que fueron publicados, dijo, por el periodista Carlos Valverde y otro comunicador, señaló que ella se encuentra trabajando en la firma china desde 2015, por lo que desestimó que en los contratos firmados entre CAMC y el Estado hayan existido tráfico de influencias, porque las firmas se hicieron antes.
"La señora Zapata que ha dado su conferencia de prensa y las personas que han denunciado todo esto han hecho circular un contrato de trabajo del mes de febrero del año 2015 (…). Si ella comienza a trabajar en 2015, cuándo se firma el contrato del tren a Bulo Bulo, no se firma en 2015, no se firma el 2014, se firma el 2013. Se firma dos años antes que la señora Zapata esté trabajando en CAMC (…) ¿Dónde está el tráfico de influencias?", manifestó García Linera el miércoles por la noche, en entrevista con el programa Que No Me Pierda de la Red Uno.
No obstante, Zapata aseveró que su ingreso a la empresa CAMC ocurrió en noviembre de 2013. "Trabajo en la empresa desde noviembre de 2013. Hice consultorías con un grupo empresarial internacional y ellos fueron los que me recomendaron, no el presidente (Evo Morales)", manifestó Zapata en entrevista con el diario El Deber.
A diferencia del Vicepresidente, el ministro Juan Ramón Quintana también mencionó, al igual que Zapata, que fue contratada en 2013, lo que implica que mientras estaba ella en esa empresa fueron firmados contratos entre el Estado y CAMC por $us 343 millones.
Valverde fue quien denunció un presunto tráfico de influencias de Zapata, tras develar la relación sentimental que tuvo con el Presidente. Zapata anunció el inicio de un proceso legal en contra del comunicador por violencia psicológica y violencia mediática.
Una segunda contradicción en la que ingresaron ambos es la forma en que CAMC se adjudicó obras en el país. Según Zapata, la firma china se adjudicó: el Ingenio Azucarero de San Buenaventura, la represa de Misicuni, la planta de sales de potasio, el tren Bulo Bulo-Montero y la compra de tres taladros de perforación para YPFB, y "en todos los casos se realizaron licitaciones públicas internacionales", según El Deber.
No obstante, el Vicepresidente, consultado al respecto, señaló que "toda adjudicación siempre pasa por invitaciones públicas, algunas se hace una publicación internacional y dice: ‘las empresas que quieran del mundo vengan a Bolivia para construir –no sé– una planta de urea’ y en otros casos se revisa a las empresas más importantes del mundo y se las invita".
La bancada de senadores del frente opositor UD, citando información oficial, dijo que sólo uno de los contratos firmados con la china CAMC fue por licitación y que los otros seis se dieron por invitación directa o excepción.
Respecto a este tema, el constitucionalista Carlos Alarcón opinó que las licitaciones públicas son la garantía de transparencia y las otras modalidades deberían ser la excepción.
En la jornada
• Ximena Fortún, hija del ex ministro del Interior del Gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), Guillermo Fortún, ratificó que dio en anticrético su residencia a Gabriela Zapata y que hará campaña por el Sí. Ayer insistió en que su casa no fue vendida, que está en anticrético pero que no fue registrado en esa calidad porque sigue con anotación preventiva.
• Gabriela Zapata acumula al menos 14 infracciones de tránsito desde 2014. En una de esas fue filmada cuando se pasó una luz roja y un policía la detuvo.
• Los ministros de Justicia, Virginia Velasco, y de Educación, Roberto Aguilar, pidieron a los políticos y a la prensa no utilizar a los niños políticamente en acciones de "guerra sucia".
• El cantante Alejandro Delius, conocido militante del proceso de cambio, salió en defensa de Gabriela Zapata y condenó a los extranjeros que manejan la red de televisión Unitel, tras ser filmado el miércoles saliendo de una cena con ella.