Evo promete $us 2.330 millones a Chuquisaca
El MAS dice que es una muestra de que el Gobierno sí invierte en el Departamento
El presidente Evo Morales, de manera sorpresiva y a escasos días del referéndum del 21 de febrero, anunció ayer por la mañana que el Gobierno invertirá $us 2.330 millones en Chuquisaca, durante el periodo 2016-2020. Y eso no incluye lo programado en la Agenda 2025, según precisó.
"Escuché que no hubiera inversión en Chuquisaca", introdujo el Jefe de Estado, en una conferencia de prensa en el Palacete de El Guereo, acompañado del alcalde de Sucre, Iván Arciénega, y del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu. "Hoy día estamos anunciando una inversión para el Departamento de 2.330 millones de dólares, hasta 2.220", anunció después, tras detallar el destino de los millones en cuestión, declaración que fue transmitido en vivo por el canal estatal.
El Presidente dijo que el Gobierno invertirá $us 34,3 millones en agua potable, en Sucre. En saneamiento básico otros $us 43,3 millones.
En el área rural, en proyectos de generación de agua potable, $us 4,5 millones. Eso, sólo este año.
En el proyecto Sucre III, $us 82,4 millones. "Hasta el 2020, vamos a garantizar un 95% de cobertura en agua potable y alcantarillado", prometió el Jefe de Estado.
Más millones. El Presidente dijo que en residuos sólidos, también en Sucre, se invertirán $us 43 millones.
En el área de salud, Evo prometió que terminará de construir el hospital de segundo nivel de Culpina y que encargará otro en Monteagudo y uno de tercer nivel en Sucre. Todo eso con $us 91.3 millones de inversión.
En hidrocarburos –exploración, explotación y desarrollo–, prometió $us 1.454 millones.
En educación, dijo que construirá institutos técnicos tecnológicos con una inversión de $us 10 millones.
En energía, prometió materializar el proyecto hidroeléctrico El Carrizal. Dijo que costará unos $us 867 millones.
En complejos productivos –procesadoras de leche, papa y otros–, $us 83,9 millones, y en riego, $us 232 millones.
En carreteras, $us 239,3 millones, que incluye la conclusión del tramo El Salto-Monteagudo de la Diagonal Jaime Mendoza.
Dijo también que mandará a construir un aeropuerto en Culpina con $us 11,6 millones y recordó que el de Monteagudo ya está concluido.
Confirmó que habrá un teleférico en Sucre. El costo, unos $us 66 millones; un centro internacional de culturas ($us 13 millones), y un nuevo palacio de justicia o ciudadela judicial ($us 60 millones).
El Presidente, además, confirmó que se realizarán este año tres encuentros trascendentales en Sucre: en abril, la cumbre judicial; en mayo, el encuentro de alcaldes de Latinoamérica y el Caribe, y, en junio, el gabinete bilateral Bolivia-Perú.
El MAS celebró el anuncio presidencial y llamó a la población a votar por el Sí este domingo para garantizar la ejecución de todas esas inversiones.
"El discurso que maneja la oposición de que Chuquisaca es un entenado, ya queda en saco roto", remarcó el presidente departamental del MAS, Marcel Orgáz.