Gobierno pide investigar a Zapata; comisión legislativa se da 90 días
Ministro Quintana acusa a Carlos Valverde de ser agente encubierto de Estados Unidos

Ante las nuevas denuncias, el Gobierno enfatizó que no tiene "ninguna" relación con la Gerente Comercial de la empresa china CAMC, Gabriela Zapata, y pidió al Ministerio Público "actuar de oficio" en las investigaciones por el presunto delito de "usurpación de funciones", por presentarse como "representante del Gobierno". Por otra parte y tras un intenso debate, la Asamblea Legislativa conformó ayer la comisión, de mayoría oficialista, que fiscalizará los contratos de la cuestionada empresa china.
"Si existen estos documentos, estas evidencias, esos son documentos que debieran constituir en pruebas del delito de usurpación de funciones. El Ministerio Público ahí tiene al Fiscal General del Estado que debiera actuar de oficio. ¡Qué mejor evidencia si hay esos documentos!", declaró el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Se manifestó de esta manera después de que el conductor de televisión Carlos Valverde mostrara el lunes, nuevos documentos que revelan que la ex pareja del presidente Evo Morales se comunicaba con instituciones como la Aduana Nacional, la Corporación Minera de Bolivia y el Banco Unión.
Pero Zapata también establecía vínculos con empresas transnacionales ante las que se presentaba como "representante del Gobierno". Valverde entrevistó al gerente comercial de CIF América, Juan Pablo Portal, quien dijo que se reunió una sola vez con Zapata, donde ella se presentó como representante del Gobierno.
Consultado Quintana sobre cuál es la verdadera relación del Gobierno con Zapata, respondió: "ninguna". Añadió que "una funcionaria de una empresa privada mandando cartas a entidades, a instituciones como si fuera representante del Gobierno nacional, no queda la menor duda querida periodista, para que el Ministerio Público actúe de oficio y haga lo que tiene que hacer", afirmó.
Quintana sostuvo que "usurpar funciones" es un delito que está tipificado en el Código Penal y queda aplicar la norma para sancionarlo.
El lunes, el fiscal general, Ramiro Guerrero, se preguntó qué debía investigar cuando la prensa le consultó si el Ministerio Público actuaría ante las denuncias de corrupción que involucraban a la señora Zapata; descargó que el caso está bajo tuición de la Contraloría y el Legislativo.
Tras los pedidos de investigación al Ministerio Público que lanzó Quintana, Guerrero no quiso atender las consultas de los periodistas.
PLAN MONTADO
Durante una extensa conferencia de prensa, Quintana señaló que el caso CAMC es producto de un plan "montado" por la Embajada de Estados Unidos para "desacreditar" al presidente Morales y desestabilizar su administración.
La autoridad también defendió a la República de China y sus inversiones en Bolivia, así como a Rusia.
DESCARGOS
Ante la nueva denuncia de Valverde, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, confirmó que Zapata, en calidad de representante legal de la empresa ITC (Informática, Tecnología y Comunicaciones), ofreció a su institución en abril de 2011 dos productos informáticos que, tras posterior prueba piloto, fueron rechazados. Negó cualquier otro tipo de relación.
Respecto a otra denuncia, la gerente General del Banco Unión, Marcia Villarroel, afirmó que no existe en sus archivos el registro de la carta en la que Gabriela Zapata solicita la retención de fondos del extinto Servicio Nacional de Caminos, presentada por el periodista Carlos Valverde y que data de septiembre de 2010.
La ejecutiva corroboró la existencia de un proceso en el Juzgado de Partido en Materia Civil de Santa Cruz, pero no así de la carta donde firma Zapata.
En una tercera carta, a la que tuvo acceso Valverde, del 19 de agosto de 2010, el gerente general de COMIBOL de entonces Hugo Miranda Rendón, se comunicaba con altos ejecutivos de un grupo chino llamado Citic Group y mencionaba a Zapata Montaño como representante local de esa empresa.
El periodista indicó que hay más documentación de mayo de 2010, sobre los viajes de Zapata a China, que recién será relevada.
COMISIÓN
En un ambiente encendido por la proximidad del referéndum, la Asamblea Legislativa conformó la comisión mixta que investigará "los contratos del Estado con la empresa china CAMC". Tendrá 12 miembros, la mayoría del oficialismo.
Tras acusarse mutuamente de corrupción, opositores y oficialistas conformaron una comisión que no es paritaria como pedían los opositores. Los siete miembros del oficialismo son: Rubén Medinacelli, Milton Barón, Susana Rivero, Víctor Borda, Manuel Canelas, Javier Zavaleta y Romina Pérez.
Del lado de la oposición los cinco miembros son: Oscar Ortiz, Víctor Zamora, Griselda Muñoz, Norma Piérola y Wilson Santamaría.
La Asamblea otorgó 90 días como plazo máximo para que esa instancia legislativa entregue un informe sobre las investigaciones referidas a los contratos de la empresa CAMC y el Gobierno.Opositores temen que lo inscrito en la resolución sea un candado que impida investigar a Gabriela Zapata.
Quintana denuncia a Carlos Valverde como agente encubierto de EEUU
Ante las nuevas denuncias difundidas por el presentador Carlos Valverde, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, lo acusó de ser agente encubierto de la Embajada de EEUU y de buscar desacreditar al Gobierno con mentiras sobre el caso CAMC.
Para sostener su afirmación, Quintana citó extractos de las filtraciones realizadas por Wikileaks de 2007 y 2008. "En primer lugar en su condición de Director de Inteligencia del Ministerio de Gobierno durante el gobierno de (Jaime) Paz Zamora, llevó a cabo un operativo para liquidar el Comando Néstor Paz Zamora y apoyado por agentes de la Embajada de EEUU", apuntó.
Agregó que su vinculación con el narcotráfico "fue permisiva a la información que disponía la DEA por lo que fue un agente encubierto de la embajada de EEUU en redes de narcotráfico".
"De agente encubierto pasó al campo del periodismo y desde 2005 tuvo el encargo de desacreditar al Gobierno", indicó.
Valverde respondió a medios cruceños que Quintana no fue capaz de "romper" nada de lo que él denunció.
El periodista reiteró que Gabriela Zapata conversó con miembros de la Aduana argentina en calidad de representante del Gobierno boliviano, según consta en una carta que tiene en su poder. "No es desacreditándome a mí que va a lograr que la gente crea que Evo Morales nunca tuvo relación con esa señora", señaló Valverde y calificó a Quintana como "el peor fabulador que hay en este país".
DEVUELVEN DENUNCIA A ZAPATA
Por otra parte, ayer la Fiscalía de La Paz devolvió a Zapata la denuncia penal que presentó el lunes contra Valverde por supuesta violencia hacia la mujer, debido a que esta demanda tiene mal planteados los tipos penales por los que se acusa al periodista.
En el documento, en la parte del petitorio, también se advierte que Zapata se equivocó en el segundo apellido de Valverde. “Interpongo denuncia formal contra el ciudadano Carlos Valverde Suárez”, dice la demanda, pero el segundo apellido del periodista es Bravo. Zapata tiene 24 horas para subsanar su demanda.
En la jornada
- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, salió ayer en defensa de su homólogo Evo Morales, argumentando que las denuncias de presunto tráfico de influencias sólo buscan perjudicarle de cara al referéndum de este domingo.
- El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Zenón Bacarreza, aseguró que no tiene ningún apuro en resolver la acción de amparo de la empresa china CAMC, que en noviembre de 2015 logró que el fallo en primera instancia de un tribunal de garantías de La Paz frenara la ejecución de dos boletas de garantía por más de Bs 158,8 millones por incumplimiento de contrato en la construcción de una vía férrea en Santa Cruz.
- El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) realizó ayer una marcha en defensa de la libertad de expresión ante la serie de hechos y amenazas desatados en los últimos días en torno al escándalo de corrupción.