Reclamo de privados por más inversión enoja al Presidente
Los empresarios pidieron mayor atención; Evo dijo que le sacaron de sus casillas

Dicen que hay heridas que nunca sanan. La que dejó la lucha por la Capitalidad parece ser una de ellas. Ayer, el presidente Evo Morales y empresarios privados de la región volvieron a hurgar en ella. El sector en su conjunto le reclamó por el "abandono" del Gobierno a Chuquisaca y uno de los privados, en un discurso sobre el turismo, por el estigma "racista" de Sucre. Todo eso, en directo, y en televisión nacional, en un almuerzo con el sector del que finalmente el Primer Mandatario no participó. Esas palabras no le gustaron para nada al Presidente, que reprendió a los privados y a algunos sectores sucrenses, en un discurso de casi 40 minutos. "Me sacan de las casillas", les espetó.
Se supone que el almuerzo de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH) debía servir para que el Presidente y el sector hablaran de mutua colaboración y de negocios, pero las cosas salieron mal.
El conocido empresario Gastón Solares, gerente propietario de chocolates Para Ti, en su discurso, le recordó al Presidente que "Chuquisaca siempre ha sido opositor a todos los gobiernos" y que "todos los gobiernos" la han marginado.
"Todos sabemos, y en especial el señor Presidente, que la manera de luchar contra la pobreza es generando riqueza y distribuyéndola equitativamente. Con el turismo, podemos generar muchísimos recursos", remarcó.
Solares protestó por las múltiples "limitaciones" de la región y por el "abandono" de los gobiernos de turno a la región.
"Sucre está aislada hasta del Salar de Uyuni. Antes, éramos un punto importante. No tenemos un solo vuelo directo. Estamos seriamente preocupados", le reclamó.
Solares también se quejó de que Chuquisaca necesita más y mejores carreteras para conectarse con el campo, y, acto seguido, apuntó: "No aceptamos el estigma racista" que le dejaron a Sucre los lamentables hechos del 24 de mayo de 2008, cuando un grupo de campesinos fue agredido por otro de ciudadanos que los semidesnudó y les obligó a pedir perdón por la muerte de tres jóvenes durante enfrentamientos entre policías y ciudadanos en noviembre de 2007. Ese año, instituciones y organizaciones de Sucre se movilizaron contra la Asamblea Constituyente en reclamo por la exclusión del debate de la demanda del retorno de poderes del Estado a la Capital. La Constituyente, finalmente, terminó su trabajo en Oruro.
Tras Solares, la presidenta de la FEPCH, Susy Sandóval de Lagrava, reforzó las demandas regionales, y también reclamó más atención.
"Lo que decía nuestro amigo Gastón Solares es que necesitamos un poquito más de atención, Presidente (...) No hemos tenido una inyección en inversión pública como vemos en los otros departamentos. Vemos, Presidente, con mucha alegría, inversiones muy grandes en los otros departamentos. En el nuestro, no. Entonces, nuestro sector siente esa preocupación", le dijo Sandóval.
La empresaria añadió que los privados hicieron grandes esfuerzos en la región para mantener sus inversiones y reclamó el acompañamiento del Gobierno.
"Sabemos del esfuerzo que usted ha hecho porque esta Bolivia sea diferente, y lo aplaudimos, Presidente, pero queremos formar parte, también, de ese crecimiento. Y lo decimos con mucho respeto, mucha humildad, que necesitamos que nuestro Gobierno fije los ojos en esta ciudad y en este Departamento, un poquito más".
LA RESPUESTA DE EVO
El Presidente no se guardó nada, cuando le tocó responder. Muy molesto, se quejó del que consideró injusto reclamo de los privados.
"En ninguna parte del mundo, si están informados, van a olvidar que durante nuestro proceso, aquí, agredieron a mis hermanos del campo. Patearon, desvistieron… ¡Es imposible! No van a poder borrar eso. Y no me echen la culpa a mí", fue lo primero que soltó.
"Nadie, en Bolivia, ni las futuras generaciones, nuestros hijos, bisnietos, van a olvidar que los sucrenses, que un grupo de sucrenses, expulsó a la Asamblea Constituyente (...) ¿Cuántas instituciones debían ser trasladadas de La Paz a Sucre y por culpa de quienes han perdido? Y no me echen la culpa a mí. Seamos sinceros, seamos responsables, si queremos hablar de Sucre, de Chuquisaca", espetó.
El Presidente negó que el retraso de Chuquisaca y el escaso desarrollo del turismo en la región sean culpa del Gobierno.
"Identifiquen a sus enemigos internos, primero, si quieren reclamar de turismo y de las inversiones. Yo venía a almorzar acá, pero lamentablemente me sacan de las casillas, pero con verdades a medias. A mí me gusta hablar la verdad y no a medias", se quejó.
El Jefe de Estado dijo que cuando llegó al Gobierno, Chuquisaca, según él, le demandó tres cosas y que el Gobierno cumplió. "Cuando llegamos al Gobierno, ¿qué nos han pedido? ¿Qué Chuquisaca abandonada? Yo entiendo, en temas grandes, tres cosas me han pedido: el aeropuerto de Alcantarí, la Diagonal Jaime Mendoza y la nacionalización de la empresa de cemento FANCESA", argumentó, diciendo que el aeropuerto está a poco de entregarse y que sólo falta un tramo para terminal la emblemática carretera, cuya ejecución ya está en marcha.
Sobre el reclamo por el estigma "racista" de Sucre, fue todavía más directo: "Yo venía con 60 ambulancias. No me dejaron aterrizar en Sucre y pegaron a mis hermanos más de paso. Repasemos la historia. No ocultemos".
"¿A mí me han hecho daño, me han desgastado, me han sacado del Gobierno? Ustedes se han perjudicado. Ustedes han perdido, como sucrenses en especial", añadió.
Tras las elecciones subnacionales de 2015, el Mandatario y las máximas autoridades de Sucre y Chuquisaca, electas por el gobernante Movimiento Al Socialismo, dieron por superado el divorcio con el Gobierno, que se prolongó tras los conflictos de 2007 y 2008.
El Presidente agregó que el Gobierno invertirá $us 2.330 millones en Chuquisaca en los casi cinco años venideros y, todavía molesto, se despidió del auditorio y se fue del lugar. No compartió el almuerzo al que le habían invitado los privados.
Sandóval, poco después, dijo que el Presidente malinterpretó los reclamos del sector y calificó de "desaire" su actitud.
Más tarde, Solares, a través de una columna, lamentó que el Presidente malinterpretara su discurso y remarcó que sólo buscaba ayuda para mejorar la situación de Sucre y el Departamento.
"Los resentimientos del Presidente todavía están muy latentes en contra de este Departamento", opinó, por su parte, Sandóval.
RECLAMO
"Lo que decía nuestro amigo Gastón Solares es que necesitamos un poquito más de atención, Presidente. Vemos, Presidente, con mucha alegría, inversiones muy grandes en los otros departamentos. En el nuestro, no. Entonces, nuestro sector siente esa preocupación".
Susy Sandóval
presidenta FEPCH
LAS FRASES DE EVO
"En ninguna parte del mundo van a olvidar que aquí agredieron a mis hermanos del campo. No van a poder borrar eso. Y no me echen la culpa a mí".
"Identifiquen a sus enemigos internos primero, si quieren reclamar de turismo y de las inversiones. Yo venía a almorzar acá, pero lamentablemente me sacan de las casillas, con verdades a medias. A mí me gusta hablar la verdad y no a medias".
"Hermanos y hermanas, seamos responsables. Recordemos la historia. ¿Por qué tienen que echar la culpa al Evo? 'Departamento abandonado...' En este momento, le voy a explicar ¡qué Chuquisaca abandonada!".
"Yo venía con 60 ambulancias. No me dejaron aterrizar en Sucre y pegaron a mis hermanos más de paso. Repasemos la historia. No ocultemos".
"¿A mí me han hecho daño, me han desgastado, me han sacado del Gobierno? Ustedes se han perjudicado. Ustedes han perdido, como sucrenses, en especial".