Morales confía en que voto rural puede darle la victoria
Evo sostuvo que en distintas regiones rurales el Sí se habría impuesto con más del 80%

El presidente Evo Morales dijo ayer que está confiado en que los votos del área rural revertirán los resultados preliminares de referéndum y le darán la victoria al Sí de la reforma constitucional y a otra repostulación.
“Hay que esperar con mucha serenidad los resultados, no se trata de hacer una fiesta. Estoy sorprendido por mis hermanos del campo, (donde ganó el Sí) con hasta 70% de la votación. No es la primera vez”, aseguró el Primer Mandatario.
Morales fue honesto al aseverar que “en las ciudades no nos quieren mucho”.
Morales dijo que recibió información de que en distintas regiones rurales el Sí se habría impuesto por más del 80% de la votación. “Hay un voto duro que nunca va a cambiar en la ciudad, pero principalmente en el campo que es mayoría”, dijo.
Lamentó haber perdido en Llallagua.
Evo criticó que la oposición esté “festejando prematuramente”; en su opinión se debe a una estrategia para que, si cambia la votación, puedan decir que se debió a un fraude electoral.
Por otro lado, el Presidente resaltó el apoyo que tuvo en La Paz y El Alto. “En La Paz, teniendo la derecha la Alcaldía de La Paz, de El Alto y la Gobernación, hemos ganado, saludo al pueblo paceño que nunca me ha abandonado”, dijo.
Sin embargo, dijo sentirse “sorprendido” por haber perdido en Beni y Pando.
Sin embargo, que el No se imponga también es una opción que ronda por la cabeza del Presidente. Por eso afirmó que si la población decidió rechazar la reforma de la Constitución “la vida continúa”. “Si gana el No la lucha sigue, la gestión sigue. Tengo muchas responsabilidades. La lucha anticapitalista va a seguir, gane el Sí o gane el No, eso no se abandona”, aseguró.
Aunque dijo que es “prematuro” hablar del futuro del Movimiento al Socialismo (MAS), aseguró que, en caso de que gane el No, “seguramente habrá reuniones departamentales, nacionales, etc.” para lograr un consenso.
“En el MAS hay muchos líderes. Pero otra cosa es conseguir consensos dentro de los movimientos sociales y del Movimiento Al Socialismo. Esa será la responsabilidad si el No gana”, aseveró.
La oposición
Por su lado, el MNR pidió a las autoridades nacionales y regionales “respeto absoluto” a los resultados del referéndum.
“El Movimiento Nacionalista Revolucionario expresa a la opinión pública en general, que se impone una actitud madura y serena ante los resultados electorales del referéndum realizado el día de ayer (domingo), instamos a toda la ciudadanía incluyendo a las autoridades nacionales y regionales un respeto absoluto a los mismos”, expresó el jefe nacional del MNR, Erick Morón.
A su vez, el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, manifestó que el No' gana "fuera de duda" y que "no hay forma de que cambie el resultado" del referéndum.
Evo quiere debatir cómo controlar las redes sociales
“Las redes sociales, con las mentiras, hicieron daño. Estamos convencidos de eso”. Fue una de las aseveraciones que realizó el presidente Evo Morales ayer, un día después del referéndum, en el que los datos preliminares indican que perdió en la consulta sobre su reelección.
Un debate sobre el manejo de las "redes sociales" en el país anunció el presidente Morales, tras toda la etapa de campaña electoral que existió en esos espacios de cara al referéndum del domingo. Lamentó el uso que se le dio por parte de algunos sectores.
"Tal vez en el futuro va a ser importante debatir este tema de las redes sociales. En algunos países, con mala información, tumban gobiernos, perjudican a su país y crean confrontación. No sé si hay alguna gente que maneja bien para enfrentarnos,entiendo,antes también era aquí los medios de comunicación, algunos", aseveró.
Por su parte, analistas coincidieron en que los indecisos optaron por inclinarse por el No ¿Las razones? Las redes sociales y los últimos acontecimientos coyunturales.
La politóloga e investigadora cruceña Helena Arguirakis señaló que los indecisos, específicamente, "son gente joven", cuyo voto por el No ha "costado retrocesos cualitativos en descolonización y despatriarcalización".
De acuerdo con su explicación, las redes sociales posibilitaron en los indecisos jóvenes retroceder de manera "brutal" en materia de racismo, discriminación y otros males, por ejemplo, con el caso de Gabriela Zapata, ex pareja del presidente Evo Morales, a quien se fustigó para fines electorales.