CAMC: Implicados serán investigados en 90 días
La metodología de trabajo y la elección de la directiva se trató en la sesión
La comisión legislativa que investigará los presuntos casos de tráfico de influencias entre el Gobierno y la empresa china CAMC, tuvo su primera sesión. Entre otros temas se discutió que se deben citar a los ejecutivos de empresas estales que tuvieron relaciones contractuales con la empresa china CAMC, así como a su Gerente Comercial en el país, Gabriela Zapata Montaño. Estos fueron algunos de los puntos que fueron definidos en la reunión realizada para definir la metodología de trabajo y los objetivos de la investigación, donde la diputada Susana Rivero fue elegida presidenta de la Comisión de Fiscalización.
"En el reglamento se establece que sólo hay un Presidente y ese Presidente se lo elige entre todos, y bueno la presidencia ha recaído sobre la diputada Rivero y en aplicación simplemente al reglamento", informó el diputado Javier Zavaleta, para justificar que la alternativa propuesta por el bloque opositor que forma parte de la comisión, no se podía aplicar.
Zavaleta informó que en la primera sesión, en la que se eligió la directiva de la Comisión, los asambleístas de la oposición solicitaron conformar una directiva más amplia.
“Seguramente la primera discusión será el fondo de la investigación, nosotros vamos a plantear que hay que investigar el posible tráfico de influencias y qué participación tuvo el presidente Evo Morales en ayudar a la señora Gabriela Zapata a obtener estos contratos con CAMC y desde dónde ella pudo usar esa influencia para que la empresa para la cual trabaja obtenga los millones de bolivianos en contratos”, señaló el diputado de Unidad Demócrata Oscar Ortiz, que también forma parte de la comisión.
Por su parte, Rivero explicó que pretendia "Hacer la investigación en tres etapas, una primera etapa de pedir información, documentación, todos los procesos de contratación, para ver si ha habido favorecimiento o no en esas contrataciones de la empresa china".
COMISIÓN MULTIPARTIDARIA
El martes 16 de febrero la Asamblea Legislativa formó la comisión multipartidaria integrada por 12 legisladores y estableció un plazo de 90 días para que presente resultados.
La comisión legislativa está conformada por los diputados del MAS Javier Zavaleta, Manuel Canelas, Susana Rivero, Víctor Borda, además de los senadores Milton Barón, Rubén Medinacelli y Romina Pérez Ramos. Por la opositora Unidad Demócrata (UD), fueron designados el senador Oscar Ortiz, además de los diputados Griselda Muñoz y Wilson Santamaría. Por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue nominada la diputada Norma Piérola y el senador Víctor Hugo Zamora.
El jefe de la bancada de Unidad Demócrata, Arturo Murillo, dijo que la investigación debe alcanzar a diferentes presuntos involucrados en las denuncias, pero una de las primeras personas en ser convocadas debiera ser Zapata, sostuvo.
REPERCUSIONES
El periodista Carlos Valverde, que denunció un supuesto tráfico de influencias del Gobierno con la empresa china CAMC, dijo que no se presentará a declarar si es convocado por la comisión multipartidaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional que investiga esa denuncia. Valverde señaló que esto sólo desvaría la atención del problema de fondo.
La propuesta de convocarlo surgió del asambleísta de Unidad Nacional Luis Felipe Dorado, que considera que Valverde daría mayores luces para aclarar la denuncia vertida a través de su programa de televisión.