Balotaje: El TCP rechaza la demanda de Condori
El ex candidato de CST ahora podría acudir a tribunales internacionales

No prosperó. El TCP, que revisó el caso, también falló en contra. La demanda que presentó el ex candidato de CST a la Gobernación de Chuquisaca, Damián Condori, contra la determinación ilegal de los ex vocales del TED en los comicios de marzo de 2015, fue denegada. Eso significa que Esteban Urquizu (MAS) seguirá en el cargo de Gobernador.
El constitucionalista Marco Baldivieso, abogado de Condori, lamentó la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero avisó que, luego de consultarlo con su cliente, seguramente, acudirá a tribunales internacionales.
El TCP, según la sentencia constitucional en cuestión, "confirmó la resolución 32/2015 del 30 de abril" del tribunal de garantías que se hizo cargo del amparo que presentó Condori, luego de que los ex vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) declararan a Urquizu, hoy Gobernador, como ganador de los comicios, cuando los resultados de las actas electorales decían que se debía convocar a una segunda vuelta electoral con Condori, segundo en votación.
El fallo del TCP deniega la "tutela solicitada, sin ingresar al fondo de la problemática planteada".
¿Qué significa eso? “No han querido ingresar al fondo (del asunto). Sabemos que los resultados reales han sido modificados por los vocales del TED", dijo Baldivieso, "tanto así que el propio Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sancionado" la determinación de los ex vocales del TED.
"El TSE dice que los (ex) vocales del TED han obrado mal (...). Para este tribunal (el TCP) no ha sucedido nada. Es lamentable toda la argumentación que utilizan. Son criterios subjetivos. Es una resolución forzada. Es una resolución que no quiere ingresar al fondo, porque saben que, en el fondo, nosotros tenemos la razón", protestó el abogado de Condori.
Una de las argumentaciones de la sentencia dice que "los representantes" de CST, "al haber suscrito el acta de cierre de cómputo departamental", "consintieron el contenido del mismo y, de manera tácita, consintieron también la imposibilidad de interponer o pretender se resuelva recurso alguno de impugnación".
"Nos dicen que ha habido libre consentimiento, que no hemos impugnado oportunamente. El TED no nos ha dejado impugnar (…) No nos han dejado llevar el caso al TSE. Hemos demostrado que hemos usado todos los medios a nuestro alcance", refutó, a propósito, Baldivieso.
En noviembre de 2015, el TSE emitió una resolución en la que señala que la Ley Transitoria de las Elecciones Subnacionales de 2015 "no fue aplicado por los vocales del TED" y que éstos "no adoptaron las medidas necesarias" para que los comicios "se lleven a cabo en el marco del derecho".
El MAS obtuvo el 48.91% de los votos y el CST el 42.49%. Según esos resultados, y según el TSE, correspondía una segunda vuelta electoral en Chuquisaca. Los ex vocales del TED, sin embargo, no consideraron los votos del FRI, cuyo candidato renunció poco antes de la elección, lo que favoreció a Urquizu, que fue declarado ganador.