MAS decide alejar a invitados tras derrota en el referéndum

La Futpoch pide reestructurar el personal en la administración pública regional

EVALUACIÓN. El ampliado de la FUTPOCH realizado ayer en el coliseo del barrio San José. EVALUACIÓN. El ampliado de la FUTPOCH realizado ayer en el coliseo del barrio San José.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 05/03/2016 05:12

Los resultados del Referéndum Constitucional calaron hondo en filas del Movimiento Al Socialismo. Un ampliado de evaluación de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca  concluyó anoche, entre varias otras resoluciones, con la decisión de extinguir a los "invitados" y exigir una "reestructuración de personal" en todos los niveles de gobierno. La razón: mucha gente del MAS no trabajó con compromiso en la campaña ocasionando un resultado adverso.

El ampliado de la FUTPOCH reunió ayer desde mediodía a la dirigencia campesina departamental, varios alcaldes y concejales, así como asambleístas departamentales y legisladores.   

"No permitir más invitados en nuestras instituciones públicas y menos para candidatos a cargos electos, porque al interior del MAS existe gente capaz y comprometida con su pueblo y con el proceso de cambio", versa  una de las ocho resoluciones que emitió ayer el evento sindical que cerró al promediar las 20:00.

Los principales ausentes en la   evaluación fueron las cabezas de la campaña proselitista en Chuquisaca, el gobernador Esteban Urquizu y el alcalde de Sucre, Iván Arciénega. El primero participa, en representación del presidente Evo Morales, en la Feria Nacional Vitivinícola de Camargo, en tanto que Arciénega  se encuentra en el exterior del país.

A nombre de Urquizu, varios secretarios departamentales se presentaron ante el ampliado y explicaron su labor en la campaña. No ocurrió lo mismo con la Alcaldía, que fue ampliamente criticada, sobre todo, por los resultados adversos en Sucre.

Varios de los asistentes al evento fustigaron el rol de Arciénega en la campaña, en tanto que fueron menos contundentes a la hora de criticar a Urquizu, dada la victoria del Sí a la reelección presidencial en provincias.

En el referéndum del pasado 21 de febrero, el No ganó en Chuquisaca con el 55.23% frente al Sí que obtuvo sólo un 44.77%. La alta votación de Sucre contra la pretensión oficialista fue determinante en el resultado departamental.

De acuerdo con el secretario ejecutivo de la FUTPOCH, Estanislau Yarhui, los participantes del ampliado reflexionaron sobre estos resultados y coincidieron al apuntar que hubo una falta de identificación y escaso "compromiso" con el proceso de cambio.

Por ello, una de las resoluciones plantea el cambio de personal en diferentes instituciones públicas.

Yarhui admitió que hubo varias críticas al alcalde Arciénega así como recomendaciones para el Gobernador.

No obstante, la plenaria se pronunció a favor de rechazar cualquier intento de proceso revocatorio contra Urquizu o cualquier otra autoridad electa.
El evento también fue enfático en demandar una dura lucha contra la corrupción en el país y la sanción sin contemplaciones a los responsables.

Por otra parte, ante el escándalo desatado en el país por el caso de la ex pareja del presidente Gabriela Zapata, el evento expresó su apoyo contundente a Evo Morales.

Otras resoluciones emitidas contemplan el rechazo al fallo "contemplativo" en el tribunal de Padilla sobre el fallo del caso 24 de mayo, que dictó seis años de cárcel para las ex autoridades del extinto Comité Interinstitucional. Se declaró, además, una etapa de emergencia ante las venideras apelaciones en el caso.

La exigencia de concluir el pago del doble aguinaldo en varias instituciones públicas departamentales, así como el rechazo a la FUTPOCH paralela son también parte de las resoluciones del ampliado campesino.

En este último punto, uno de los aludidos, el desconocido ejecutivo de la FUTPOCH, Norberto Velásquez, criticó por la mañana la capacidad de liderazgo de la directiva de Yarhui a quien retó a un debate público.

"Si van a votar por el No no va a haber bono Juana Azurduy, Renta Dignidad ni Juancito Pinto. Si votan por el No, se va a ver por el satélite. Eso han mentido  a los compañeros y pese a eso en Chuquisaca han perdido. Hay división en varias subcentrales y va a continuar así hasta que reconozcan sus culpas", señaló el ex dirigente masista y ahora crítico del régimen de Esteban Urquizu y de Evo Morales.

El evento sindical de la FUTPOCH cerró anoche con un llamado a la unidad.

Etiquetas:
  • MAS
  • aleja
  • invitados
  • tras
  • referéndum
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor