Camc firmó contratos antes de constituirse legalmente

Dos taladros encargados a CAMC fueron entregados con desperfectos

EMPRESA. Los ejecutivos de la firma china CAMC en una publicación especial del diario cruceño El Deber. EMPRESA. Los ejecutivos de la firma china CAMC en una publicación especial del diario cruceño El Deber.

La Paz/ANF y Agencias
Política / 09/03/2016 05:16

La empresa china CAMC se adjudicó dos contratos con el Gobierno antes de constituirse legamente como empresa en el país. Para el ex superintendente de Empresas Rolando Morales, ello significa que las contrataciones se hicieron con una “empresa fantasma” y por tanto, dichos acuerdos están al margen de la ley.

 Basado en información sobre la constitución legal de la firma asiática, Morales dijo que es “preocupante” que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) no haya cumplido con su trabajo de control para garantizar la legalidad de los procesos ya que CAMC firmó contratos desde antes de que fuera constituida en agosto de 2013.

De acuerdo con documentos a los que accedió el diario El Deber, la empresa CAMC se creó con Bs 100 mil de capital ($us 14.300) y generó millonarios contratos con el Estado, que actualmente suman más de $us 570 millones.

“Las autoridades de Gobierno que han hecho contratos con esta empresa china, legalmente es como decir que hicieron contratos con una ‘empresa fantasma’” aunque exista de facto, dijo el economista Morales a ANF, y agregó que si CAMC “no ha hecho todo el papeleo en el Registro de Comercio y el Gobierno ha firmado contratos, verdaderamente los contratos estarían fuera de la ley”.  

Entre las contrataciones suscritas antes de la constitución legal de CAMC se encuentran la dotación de tres taladros de perforación para la petrolera estatal YPFB, por $us 60 millones, y el segundo para la instalación del ingenio azucarero San Buenaventura, por $us 168 millones.

Sólo un mes después de constituirse en agosto de 2013, la firma china se adjudicó la construcción del tramo I de la ferrovía Bulo Bulo-Montero.
La empresa china CAMC es parte de un escándalo de supuesto tráfico de influencias que vincula al presidente Evo Morales con su ex pareja Gabriela Zapata.

El martes, el diario Página Siete informó que los máximos ejecutivos de la firma china en Bolivia ya no se encuentran en el país. Este hecho levantó susceptibilidades en legisladores de oposición que  demandaron al Ministerio Público dicte un arraigo para evitar la fuga de todos los funcionarios de la estatal china.

¿TALADROS EN MAL ESTADO?

Por otra parte, ayer la agencia ANF reveló que CAMC entregó dos taladros a YPFB en mal estado, por lo que fue multada por ello.

El informe técnico de YPFB, de febrero de 2014, sobre uno de los tres taladros, establece que tenía 18 desperfectos cuando fue entregado, según documentación divulgada por el programa radial Cabildeo, que dirige la periodista Amalia Pando.

Pando divulgó el acta de conciliación, mediante la cual se estableció una multa a CAMC de $us 2 millones por la entrega defectuosa del taladro de 1.500 caballos de fuerza.

En tanto que por el taladro de 2.000 caballos de fuerza, la multa fue de $us 2,8 millones (con un total de $us 4,8 millones). No se obtuvo el detalle de los defectos de los otros dos taladros.

Guillermo Achá, presidente de YPFB, dijo mediante un tuit, a manera de respuesta: “Equipos de Perforación de propiedad de YPFB, con una operación normal y continua. Eficiencia operativa por encima del 95%”.  

Otro mensaje detalló las perforaciones que están realizando los tres taladros.

Los contratos son parte de un contrato firmado en 2009, antes de constituirse legalmente en el país, por un monto total de $us 60 millones.  

Pese a que el contrato fue firmado en 2009, el primer taladro llegó recién en 2013, con cuatro años de demora, y los otros dos, en 2014. Los taladros costaron en total $us 60 millones, financiados por un crédito chino.

 CAMC firmó cinco grandes contratos con el Estado, todos por invitación directa excepto uno, por un monto total de $us 571 millones.
Desde que llegó Gabriela Zapata a la empresa asiática como gerenta comercial se firmaron tres de ellos, por un monto de $us 343 millones (tren Bulo Bulo-Montero, represa de Misicuni y planta de sales de potasio).  

El contrato de taladros y construcción de la planta de azúcar de San Buenaventura son anteriores a la contratación de Zapata como gerenta, ex funcionaria que actualmente guarda detención en el penal de Obrajes en La Paz.

TAMBIÉN LA ADUANA
En medio de la polémica, una serie de fotografías fueron presentadas ayer por el senador de oposición, Arturo Murillo (UD), donde se observa a Zapata con la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya.

En respuesta, Ardaya señaló que esas imágenes no significan que tenga un nexo con Zapata y emplazó al legislador a presentar pruebas de que haya firmado algún documento con la ex pareja del presidente Morales.

Las tres fotografías presentadas por Murillo datan del 12 de octubre de 2013, dijo Ardaya.

En ellas se observa cómo la Aduana entrega alimentos incautados a la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, cuya directora era Cristina Choque, amiga de Zapata actualmente detenida en la cárcel al igual que ella.

En las imágenes se ve a Zapata detrás de Ardaya y con un folder del Ministerio de la Presidencia.

Etiquetas:
  • Camc
  • empresa
  • china
  • contratos
  • estado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor